>

Blogs

dimasantunecom

El Blog de Dimas Antúnez

Tenemos un mapa?

La semana pasada se publicaron los datos de empleo correspondientes al mes de septiembre.
Sin duda ninguna una dramática cifra para nuestra región, para nosotros. Cifra que a duras penas soportan dos factores, uno de ellos, objeto de ataques indiscriminados durante los últimos ocho años, la familia. Y otro enmudecido y ocultado – tal vez para compensar el hiper subsidio de la economía-, la economía sumergida.
Ha resultado patético escuchar la utilización política de la cifra correspondiente al incremento del pasado mes. De acuerdo, insoportable, dramático, etc. Pero importaba muy poco los nombres y apellidos que hay detrás, lo que únicamente importaba en estas manifestaciones es que, el contrario, era el culpable de la misma. Para vomitar señores, para vomitar. Estamos hablando de víctimas, al igual que otros grandes debates que se intentan dejar fuera de las luchas partidistas.
Ni una sola solución, en años, en años, ni una sola ( el macro empleo no es solución porque es insostenible económicamente, el 72% del PIB ya se va para pagar deuda).
Unos insistiendo en hacer lo que sea cuanto antes, un plan de choque lo llaman. Pero si ya nos hemos estrellado, contra que más nos queda chocar?
A si, podemos volver a chocar contra el empleo público y además temporal, en los ayuntamientos, que hace muchos, muchos años, no tienen un duro, y ahora ademas no tienen ingresos porque ya no podemos recalificar más suelo. Es decir, no nos llega para pagar la luz y dicen algunos que pueden crear x miles de puestos. No, llamenles por su nombre, algo así como subsidios en cubierto, o algo parecido.
Y no es que yo me oponga, no. Porque estos subsidios encubiertos (empleo precario muy temporal, sin dinero para pagarlo y sin un retorno eficiente al contribuyente), tienen un enorme beneficio social y económico, que es, el poder llevar a casa algo que de de comer a los tuyo, y el equilibrio mental que representa para esa persona, que además sirve de referencia positiva para su entorno. Beneficio a mi juicio enorme, pero estos “molucos” que los proponen, ¿Realmente son conscientes de ello, lo saben medir, lo saben ver? Para mi que no. Creo que sus matemáticas son más sencillas, diez mil empleos igual a treinta mil votos.
Digo esto, por diversos indicios, como el ataque que se le hace hoy en prensa al nuevo responsable de empleo de la región, aun sabiendo, que estas cifras tienen su procedencia clara, muy clara, demasiado clara.
Se dice en PNL que el mapa no es el territorio. De acuerdo. Se pide el desarrollo inmediato de un plan de empleo. Y se diseña uno, o dos o más. Gran labor por la carga de universalidad que conlleva. Los planes diseñados se podrían aplicar a cualquier territorio, o casi.
Esto me hace preguntarme, si antes de trazar un plan, no deberíamos tener un mapa, de necesidades, de empleabilidad posible, de demanda segmentada de la mano de obra, de deslocalización controlada de mano de obra, de atracción de población para resolver la crisis demográfica, de fabricar modelos que sean exportable…
De acuerdo, todo esto sirve para el largo plazo. Bien, pues hagamos las dos cosas. Salvemos a las personas, quememos las naves, y no dejemos nada del resto en el tintero, salvo las lenguas afiladas.

20111106-235316.jpg

Temas

"…ni supongo, ni propongo, solo expongo…". Voltaire

Sobre el autor


noviembre 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930