>

Blogs

dimasantunecom

El Blog de Dimas Antúnez

Pasa, que es gratis.

No es la primera vez que mi hijo me dice, ” a ver si escribes algo, que hace tiempo que no lo haces”. Una manera muy cariñosa de decirme “que estás un poco perrete!”.
La disculpa en esta ocasión, es que llevo todo este tiempo esperando encontrar un tema realmente positivo para escribir. Se cansa uno de escribir de lo mal que esta todo, y lo peor que se va a poner. Y encima todo el mundo cuenta lo mismo y en el mismo tono.
Siento decir que no he encontrado ese tema tipo “la chispa de la vida”. Ojo, que no lo he encontrado, no que no exista.
Nonito, el gran gurú del fútbol mundial me dice: ” joé, quillo di algo de la reforma financiera, que esto es un carajal”.
Ea, pues hoy va a tocar.
Para empezar, otra vez se emplean mal los términos. La reforma financiera así anunciada, no son más que dos normas y un error. Dos normas que corrigen en parte el decreto sobre dotaciones rectificado por banco de España en Agosto de 2008 (con todos de vacaciones, qué casualidad¡¡¡) suavizando las misma y permitiendo así el mayor ejercicio de contabilidad creativa de la historia reciente de este país (d.c.).
Con aquel decreto se consiguió retrasar la quiebra por falta de liquidez en muchos casos y por falta de solvencia en otros de entidades y así seguíamos en la chanpions.
La otra norma, es poner coto a los sueldos de interventores de quiebras controladas, que es lo que son las entidades asistidas por el famoso frob. Es normal, son técnico impuestos por las circunstancias, la única diferencia es que en esta ocasión mandan los criterios políticos en lugar de los técnicos para designar a dichos gestores.
Esta norma es incompleta y timorata, pues no pone en el banquillo a los causantes por acción u omisión de los desmanes de la abundancia. (digo en el banquillo, dejemos a los jueces que hagan su trabajo y den sus clases).
El error mayúsculo es pensar que “el secreto está en la masa”. Es decir la solución a todos los males es fusionar.
Y es lógico porque España necesita más paro, mucho más paro. Y si además lo podemos general con cargo a los impuestos de todos, mejor. Porque es curioso, una vez que te retienen los impuestos en tus ingresos, dejan de ser retenciones y pasan a ser erario público, y como !este no es de nadie!, pues eso, pasa, que es gratis.
Las fusiones y las nuevas dotaciones van a hacer más inaccesible el crédito, van a destruir tejido económico, y consumo, mucho consumo.
No van a generar lo que el gran capo ha llamado demanda solvente. Debería decir que no van a generar demanda real, porque no existe economía real, y esta no existe porque no hay demanda real. Hemos dejado pasar tanto tiempo que la competitividad ha pasado a un segundo plano muy lejano y tenemos la imperiosa necesidad de generar demanda.
Esta es quizás la única pretensión más viable de esta reforma, pretender generar demanda, en este caso inmobiliaria. Lo hace además quitando una venda, para generar demanda real, debemos acabar con las existencias actuales, y pretender sacar algo en ello es un lujo que roza lo obsceno en algunas instituciones. El camino en esta vía también es largo.
En resumen, esta reforma se tenía que haber hecho en el 2008. No se habría destruido ni la mitad del empleo que ahora se va a destruir, nos habríamos ahorrado la mitad de los costes, eso si, habrían desaparecido bastantes entidades y las fusiones estarían primadas a nivel panaeuropeo, que son las únicas con un mínimo de lógica. Dentro de España es más viable trocear, que fusionar. Más viable liquidar que sufragar, pues las fusiones que se empiezan a ver en el horizonte en realidad son compras de entidades para una vez dentro, cerrarlas. Justito,justito, lo que se decía querer evitar con el frob. Luego la reforma actual es una enmienda del frob. O no seguimos esperando que fluya el crédito que era la otra pretensión? Hoy existe otra diferencia entonces se especulaba con nuestra liquidez y hoy se especula con nuestra solvencia.
El nuevo ministro parece que tiene todos los puntos para llevar la nave a buen puesto, solo falta que los sepa unir y que le dejen ejecutarlo. El Crédito debe fluir, dos puntos iniciales para ello deben ser la reforma de la ley hipotecaria con automatismos que protejan los mínimos de liquidez de las familias en función de la flexibilidad de sus ingresos y la prohibición o al menos la limitación de inversión en deuda soberana de las ayudas a la liquidez del sistema financiero. Claro que esto último a lo mejor le cuesta el puesto.
Por hoy vale, que estoy muy suave.

20120209-010843.jpg

Temas

"…ni supongo, ni propongo, solo expongo…". Voltaire

Sobre el autor


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829