>

Blogs

dimasantunecom

El Blog de Dimas Antúnez

Brotes verdes ¿para quién?

Algunos, siempre los mismos, ven brotes verdes a final de año.

Algunos, siempre los mismos, ven brotes verdes a final de año.

Al final, esto de la macroeconomía quien mejor lo va explicar va a ser el frutero de nuestro barrio. Digo esto, porque nos estamos acostumbrando a que, cíclicamente, se nos anuncie la llegada de una próxima buena noticia económica.

Todos los años, por septiembre, se suele anunciar que “al final de la primavera del año que viene, máximo en el tercer trimestre, la economía empezará a remontar… ” Que más o menos viene a coincidir con la cosecha de la cereza.

En cuanto a los brotes verdes, deben estar más relacionados con la producción del guindo. Del arbol, no del ministro. Lo digo pues según tengo entendido no es un árbol que, todos los años, da fruto.

Los últimos indicadores en China sobre producción y consumo minorista han sido buenos. Incluso los datos de contratación privada en Estados Unidos han sido muy positivos. Por tanto, podríamos decir que en estos países se estarían vislumbrando “brotes verdes”.

Deberíamos recordar, sin embargo, que en pocos días habrá elecciones en aquel país y que, estacionalmente, esta mejoría económica coincide con dicho evento.

En Europa, la situación de aparente calma económica, coincide con la falta de resolución de los problemas reales de la periferia, con unos resultados empresariales preocupantes; y más cerca de segundos rescates al país con descuentos de deuda incluido, que de un crecimiento económico.

Cierto es que en España se ha vivido un incremento de recaudación en el IVA, permitiendo la reducción del déficit, y el pronosticar el cumplimiento del objetivo para el presente año. La balanza de pagos también ha sido positiva, coincidiendo con el mes de mayor recaudación del turismo.

Ahora bien, el IVA se incrementó por el efecto anticipo de compra de septiembre. El déficit, aunque bajo, tiene pendiente la compensación y contabilización del déficit de la seguridad social, que representa 1%, sin considerar la actualización de pensiones.

En un entorno de destrucción de empleo, en el que todos los analistas coinciden en su incremento, no podemos pensar que la demanda interna hará sostenible los incrementos de recaudación.

Si a esto le unimos la imparable salida de capitales, el brote verde que nos queda es el exigido por el financiador, el control del déficit, entendiendo éste como la garantía para la recuperación de sus inversiones.

Tal vez, se estén interpretando como brotes verdes el hecho de que las expectativas estaban en que la economía real sigue desapareciendo, los brotes verdes pasan por la flexibilización de los ajustes fiscales, acompasando los duros ajustes exigidos al sector privado con los, en la práctica, inexistentes del sector público.

"…ni supongo, ni propongo, solo expongo…". Voltaire

Sobre el autor


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930