>

Blogs

dimasantunecom

El Blog de Dimas Antúnez

Somos la mantequilla.

Hoy tenia que enviar el artículo que cada quince días tienen a bien publicarme en Empresa y Finanzas . Pero hoy no me apetecía ponerme ni comedido ni reflexivo.
Y me ha salido esto.
Gracias por leerme.

Somos la mantequilla.

Hace ya mucho tiempo, que vengo manteniendo, la afición que tiene nuestra clase política a la hora de poner en moda el uso de un término y utilizarlo hasta quedarlo absolutamente quemado.
Recordemos aquel ” por consiguiente”, al que siguió el “márchese señor fulanito” , o el “manda…” y que decir del famoso “talante”.

En estos tiempos tan difíciles, he escuchado en más de una ocasión, y a más de un ponente la frase de ” ahora que la mantequilla está blanda”, para a continuación esgrimir una serie argumentos en defensa de esa suerte de medidas de contención del gasto que se están poniendo en practica.
Cuando uno piensa en que esta frasecita la utiliza tal vez el único “gremio” que no se ha aplicado ninguna medida restrictiva, y muchísimo menos ha pensado en reducir su insoportable dimensión, no tiene por menos que sentirse indignado y preocupado de que lo comparen con mantequilla y que además pueda ser cortada a su antojo, y a su ocurrencia, que hasta este momento es el único nivel de conocimiento que han alcanzado.
Si resulta que somos mantequilla ahora que nos están quitando uno tras otro todos los logros sociales adquiridos, podría resultar que en realidad, cuando los tuvimos lo hicimos solo nominalmente, para que quien se amparaba en vivir y presentar como algo normal y no inventado la famosa cultura del bienestar, no sufrirá las idas y venidas de los sufragios.
Bien pues ahora que estamos blandos, porque entre otras cosas nos han convertido en una sociedad de subsidiados, se seguirán incrementando las medidas cortoplacistas que directamente afectan a la ciudadanía. Pero claro, lo primero es lo primero y esto no es otra cosa que el pago del cheque en blanco representado en poder colocar nuestra deuda semana tras semana, a un precio alto, pero controlado.
Nada se dice del problema real, la falta de ingresos, la falta de una política tendente a reducir la falta de competitividad de la economía, el haber equivocado “el tiro” en la política exterior, que nos ha sacado de los países excedentarios y compradores. Llevamos una larga historia de perder el tiempo, primero pensando que nuestro mercado interno podría llevarnos a cualquier sitio, sin ver su total apalancamiento, público y privado. Después llegando la evidencia de una crisis que nos explotaría en la cara, ahora pretendiendo huir hacia delante con la única bandera que nosotros estamos solo en un 60% de nuestro PIB en términos de deuda. ¿pero de que PIB? ¿Pero todavía nos queda? ¿Cuanto vamos a tardar en asumir que la solución pasa por una reestructuración de la deuda, pues esto no hay quien lo pague?

Esta claro que nuestro modelo económico no nos ha servido, pero ya es hora de decir que el modelo administrativo, mucho menos.
Empecemos de una vez en racionalizar nuestro espacio, empecemos por la escuela.
Empecemos a contar a los improductivos que nos consideran mantequilla, que tan solo son una clase de subsidiados inventados a si mismo.
No todos están perdidos, y esos que no lo están deberán limpiar sus casas para remar todos en la misma dirección .

Temas

"…ni supongo, ni propongo, solo expongo…". Voltaire

Sobre el autor


marzo 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031