>

Blogs

dimasantunecom

El Blog de Dimas Antúnez

Como en los viejos tiempos…

Cuando ayer comencé a darle vueltas a como iba a enfocar este comentario,  el resultado era muy diferente a como lo voy  a hacer.

El porque… dos noticias que sin duda van a cambiar el decorado económico de las últimas semanas, y servirán como precedente a lo que pueda suceder durante los próximos dos meses.

Voy a tratar de explicarme. 

1.- Primera noticia = a noticias doméstica.

En este país,  se sigue oyendo (por lo menos yo que soy de pueblo lo oigo) el estribillo… ” si Franco levantara la cabeza…”.  Vale, a partir del circo montando con la CCM  ¿debemos empezar a decir ” si Felipe González levantara la cabeza”?.

Dos miembros ilustres  del club de la bodeguilla se han dado el “no quiero”, dando paso a uno de los escándalos más grandes del mundo financiero y que curiosamente, por las estructuras político-sociológicas de este país, nunca lo llegará a ser.

No es que contablemente no esté justificada la intervención de la CCM, ni mucho menos.  Estaba justificada desde hace años.  Como en los viejos tiempos hemos esperado a un domingo para hacerlo.  Y se ha representado además, como una negativa “del novio”.  Se ha obviado al pobre consumidor. Al parecer este es el menos relevante en el asunto (en otros países hay sinónimos de “asunto” como “cosa nostra” etc).

No, no han vuelto los actores de las cuentas millonarias a costa de los eventos de expo 92 etc… Visto lo visto, y lo que veremos a lo largo de este año,  podremos comprobar que nunca se fueron, se habían convertido en “cédulas durmientes” que durante la etapa aznarista fueron calando en nuestra economía cual gotas de rocío.  El rocío es mucho más visible en épocas de sequía.

Que curioso,  la negativa “del novio”  ha coincidido con el cambio de sentimiento en el mercado…

Este es el primer caso que se da en esta crisis, y no puede haberse realizado de peor manera.  Demasiadas sombras han dejado: ¿El banco de España es transparente? Si Medel ha dicho no, ¿Como convenceremos a otros para hacer lo que El no ha querido? Si no encontramos “pretendientes”, ¿Tendremos suficiente dinero para pagar todo esto? ¿Estaremos llegando tarde a la reconversión del sector?

Todos hemos sido un poco intervenidos hoy, pagaremos las consecuencias en las próximas semanas. Suerte que este caso no afectará a los mercados.

2.- Segunda Noticia = Noticia internacional.

Esta que voy a comentar brevemente, no tendrá tanta repercusión mediática en nuestro país. Pero es un asunto que me preocupa desde hace meses.

El señor Soros, ha comentado este fin de semana que el Reino Unido, debería pedir ayuda al FMI para resolver sus problemas estructurales.

Esto es algo que se había escuchado ya en noviembre pasado. Y en la misma lista estaba nuestro país. El problema vendría en que la intervención del Reino Unido para salir de la crisis ha sido mucho más decidida, mucho más rápida y mucho más agresiva. Si todo esto le va a llevar a la banca rota; ¿donde estaría nuestro remedio?

Serio, muy serio. Por eso comentaba que este tipo de noticias, es decir el no levantar cabeza el sector financiero, y el agotamiento del “pozo” gubernamental, unido a una más que tibia publicación de resultados, nos puede llevar a un descenso en los mercados, hasta los mínimos de hace tres semanas , durante los próximos dos meses.

Sobre lo que puede pasar la próxima semana,  dependerá mucho de las noticias que nos traerá el jueves.  Reunión del BCE,  paro en USA y reunión del G20.  Lo normal sería una toma de beneficios y al final de la semana según las cifras de paro en USA (lo demás está todo descontado) o lateral bajista, o una nueva aproximación a las resistencias pendientes en este rally. Con la publicación de resultados empresariales vendrá la verdadera dimensión del movimiento antes del verano.

Un abrazo

Temas

"…ni supongo, ni propongo, solo expongo…". Voltaire

Sobre el autor


marzo 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031