>

Blogs

dimasantunecom

El Blog de Dimas Antúnez

Tormenta perfecta…

Cuando más distraidos nos tenía el rally de las bolsas, las numerosas cumbres políticas encaminadas a decirnos que hay que ser positivos (podiamos haber fichado de superministro a Louis Van Gaal, ya sabeis “siempre positiva, nunca negativa), los resultados de futbol, las romerias, las ferias etc… Han venido las cifras de la EPA,  para despertarnos trágicamente de esta sencación de ziricione que empezábamos a tener.

Uno se siente como cuando te han invitado a pasar unos días en un hotel de super lujo,  en un paraiso  con todo pagado, y cuando le empiezas a coger gustillo a ese ambiente te tienes que incorporar a la rutina diaria.

En nuestro querido país, nos hemos empeñado en padecer la “tormenta perfecta”. Todos los indicadores económicos que podían ir mal, van mal. Y el peor de todos, el más dramático sin duda ninguna es el paro.

Son muchos los recuerdos que han regresado, muchos y ninguno bueno por desgracia. Recuerdos de los años ochenta en que día a día la cifra del paro, esa figura que también llego con la democracia (ojo con, no como consecuecia de…), se incrementaba sin saber darle una solución. Y además un ambiente de conformismo crecía también con las cifras.

Las únicas medidas que se tomaban (y se hacía muy repetidamente) eran las de crear subsidios para que las personas tuvieran algo que llevar a casa; y aquel famoso (en mi pueblo, como en tantos otros) “muni”, es decir, empleo comunitario.

De aquella época, son las calles asfaltadas. De aquella época, son las calles cementadas, que previamente fueron asfaltadas. De aquella época fue el PER.  Cifras que curiosamente significan Plan de Empleo Rural, y que después de 20 años han conseguido todo lo contrario. 

Tengo la sensación de que hemos perdido todos estos años. Hemos estado en ese hotel maravilloso, disfrutando del “todo incluido” proporcionado por el papa estado y el abuelo europeo. Pero después hemos vuelto al punto de partida, con 20 años más. Con un sistema de educación destrozado, inservible, inutil y caro; y además con una clase social, la subsidiada (en la que incluyo la clase política, origen y final de la misma), que no aporta valor añadido.

Tanto es así, que ayer mismo escuchaba conversaciones que indicaban la circunstancia de que en estos tiempos tan dramáticos para el empleo, las personas que estamos en edad de trabajar, en lugar de ganar en impulso para tirar del carro, se vuelven todavía más conservadoras y pretenden insistir en la idea de buscar refugio en la función pública.

Durante esta crísis hemos escuchado y leído en repetidas ocasiones que nuestro modelo productivo como país, está acabado definitivamente. Vale, deacuerdo; pero cuando vamos a empezar a escuchar, que lo verdaderamente muerto, y lo verdaderamente perjudicial para este pais es nuestro modelo administrativo.  Quien será el valiente que ponga este cascabel. Aunque el mismo sea parte del problema?.

Miro alrededor y la primera solución que veo, al menos para los mercados, es la globalización.  En nuestra economía, por ahora, nada.  Son muchas cosas las que todavía no se cuentan.  Algo así como las soluciones que se tomaron en los ochenta para el paro, y que por cierto, ahora se han vuelto a tomar (que curioso, el partido en el poder era el mismo), es decir, vaciar la caja en inversiones improductivas (es imperativo que lo invertido ataje el mayor problema de nuestra economía, la falta de competitividad). Como digo, esas cosas que no se cuentan, tal vez no se pretendan contar nunca, pues igual se está pensando que podemos vivir con ellas siempre, al igual que vivimos con PER, la hiperadministración, la hiperrepresentación…

En cuanto a las inversiones,  los mercados deberían empezar a  buscar los mínimos, la semana pasada, aunque parezca lo contrario, ya lo han empezado. Y en cuanto a otras inversiones, tal vez podríamos mirar la renta fija, por la protección de “nuestra manera de ser” y la protección del gobierno (al parecer le van a dar valor facial hasta los cromos del pan bimbo) ; con los diferenciales de tipos que hay ahora mismo, pueden ser satisfactorias en el medio plazo.

Un abrazo.

Temas

"…ni supongo, ni propongo, solo expongo…". Voltaire

Sobre el autor


abril 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930