O al menos una de ellas, es la aportación que debe hacer de perspectiva. Perspectiva además que no está anclada en el tiempo, y cuya evolución vendrá dada siempre de una manera exógena.
Es muy bueno y saludable tener una empresa que gana dinero cuando la economía goza de buena salud. Sin embargo es muy triste, que nuestra empresa pierda dinero cuando la economía se cae y muchísimo más triste, es no saber por que se pierde.
La primera respuesta a este desconocimiento enlaza con la falta de conocimiento real del porque se ganaba dinero en época de bonanza.
Tranquilos, muchas tienen salvación y además es un ejercicio bonito y educativo el que se necesita practicar para llevar la nave a buen puerto.
Tal vez estas circunstancias que ahora vivimos, sirvan para hacer un poquito más palpable la necesidad de ese asesoramiento especializado, y nos demos cuenta que los parches de información que recibimos de diferentes proveedores de otros bienes y servicios para nuestra empresa, son solo eso, parches, desligados, deslocalizados, y anacrónicos. Solamente comparables a los consejos que uno recibe cuando se queja de un dolor y cada uno de los que están a nuestro lado nos recomienda una medicina porque “a mi me va muy bien”.
Esta necesidad de asesoramiento proactivo, preventivo y con perspectiva puede aplicarse a todos los campos. Sin ir más lejos, hoy he estado en el campeonato de piragüismo de la Excma. Diputación de Cáceres en el pantano de Alcántara. Han concurrido equipos de Alcántara, Cabezuela, Mérida, Talavera de la Reina, Huelva, Portugal y nuestro club de Badajoz.
El lugar no podía estar peor organizado para la realización de este campeonato. Una orilla abrupta, sin sombra, sin servicios e instalaciones para los participantes, sin espacio para el equipamiento, con un agua que a falta de un análisis en laboratorio podría considerarse como contaminada si tenemos en cuenta que muchos participantes han tenido que retirarse por el hedor que desprendía, etc… Menuda puerta de entrada para los equipos foráneos a Extremadura.
¿Porque? Simple. El señor de la Excma. Diputación, pone NUESTRO DINERO para la realización del campeonato, y ni tan siquiera va a ver ni el lugar, y mucho menos el acto. Como ese pobre señor va a tener una perspectiva de la repercusión del mismo. 321 competidores más equipos técnicos, familiares y acompañantes. ¿Cuantos en total? ¿1.000 personas?
Todo se hace, “porque siempre se realizó así”, y lo que es peor, como el alcance de ese NUESTRO DINERO, no se mide. Es decir, da igual su rendimiento, pues nunca se mejorara, porque ni siquiera se sabe en que beneficia.
Un abrazo.