En 2051 la esperanza de vida estará en unos 87 años, los nacimientos a partir de 2022 serán menores que las defunciones y, a mediados de siglo, el número de personas activas será igual que las inactivas. Por ello, me parece que tres consejos para vivir de tu jubilación en 2040 son los mínimos para poder asegurar la tranquilidad económica durante tu vejez.
Con éstos y otros datos en la misma línea, los políticos saben que una reforma de las pensiones es imperativa.Para ello pretenden elevar la edad de jubilación a los 70 años y los años cotizados para disfrutar de ella a 40 al menos si no queremos encontrarnos que a mediados de siglo cobramos un 21% menos de pensión que en la actualidad, pero medidas tan impopulares son difíciles siquiera de plantear.
Y confiemos o no en las soluciones políticas, más nos valdría no fiarnos mucho, y empezar a correr… hacia el ahorro.
1º) Cuanto antes, adoptar hábitos de ahorro.
Porque las expectativas no son claras de cara a nuestro futuro, y cuanto antes nos pongamos en la senda del ahorro, menos esfuerzo nos llevará estar preparados en nuestra jubilación. En este sentido, si rondamos los 30 años, deberíamos destinar un 9% de nuestros ingresos netos a este concepto ; si tenemos 40, deberíamos ahorrar el 15%; y si ya tenemos los 50 años, destinar a la hucha alrededor del 30% de nuestros ingresos.
2º) Debemos calcular cuánto necesitaremos para mantener nuestro nivel de vida
En ese cálculo deberemos incluir gastos no previstos y médicos, y por supuesto, nuestros gastos fijos de casa, impuestos, gastos mensuales, seguros, coche, alimentación, ropa, ocio y hasta posibles gastos de dependencia, por si necesitamos ayuda externa para valernos por nosotros mismos.
3º) Contratar un plan de jubiliación o plan e pensiones
Porque el ahorro destinado a planes de jubilación, además de darnos seguridad, aportarán liquidez al futuro previsto por nosotros y, en la actualidad, beneficios fiscales inmediatos.Para ello deberemos saber cual de los dos planes de ahorro es el más adecuado a nuestras necesidades. Plan de pensiones o plan de jubilación , esa es la pregunta que también te contesto.
Aún así, para disfrutar del mismo nivel de vida que se ha disfrutado durante la vida laboral, harán falta algo más que estos tres consejos. En mi opinión, si gastamos más de 950 euros al mes, que fue la pensión media durante 2012, no deberíamos dejar sólo en manos del Estado nuestro bienestar durante la jubilación, tres consejos para vivir de tu jubilación en 2040 serán pocos consejos.