Siete consejos para organizar las finanzas domésticas
Estas semanas oímos que los políticos ven no solo luz al final del túnel de la crisis, sino la salida, mientras a nosotros se nos hace más, y más cuesta arriba la cuesta de los 12 meses del año. Para hacerla menos dura hay una serie de prácticas que nos sirven organizar mejor nuestras finanzas, las de casa, independientemente del nivel de ingresos que tengamos mientras esperamos a que lleguen las anunciadas bajadas de impuestos, la contratación estable y ayudas reales a las pequeñas empresas, lo que barrunto no llegará hasta finales del 2014:
Siete Consejos para organizar las finanzas domésticas
1º) Organizarnos: Nuestra economía no puede llevarnos a nosotros, tenemos que recuperar el control. Para ello tenemos que controlar esas tarjetas, esas entidades financieras, y esos agujeros negros que nos quitan el dinero y la tranquilidad y organizar un plan de reajuste global.
2º Priorizar gastos: Hay que gastar menos que lo que se ingresa. Nuestro orden de prioridades debe ser el siguiente: Gastos domésticos, hipoteca, colegios, ahorro, y por último, ocio. En defnitiva, tenemos que aprender a comprar y para ello te doy cuatro consejos para evitar comprar más de la cuenta
3º) Conocer la realidad: Haremos dos listas, una con los gastos, y otra con los ingresos. Apuntaremos también los gastos mensuales así como los que tienen otra periodicidad como los seguros, la luz cada dos meses, etc.Repartiremos estas cantidades como si fueran mensuales para ver cuánto suponen al mes. No te engañes al hacer estas listas. De la corrección de las cifras, dependerá tu organización.
4º) Recortar si los gastos son mayores que los ingresos. De verdad, no hay otra opción que recortar lo que gastamos hasta que equilibremos esa balanza.
5º) Organizar los excedentes: si los ingresos son mayores que los gastos, aunque sean muy pocos, destinaremos ese excedente a tres conceptos: Gastos extraordinarios, ahorro y, por último, ocio extra.
6º) Renunciar al ocio extra si estamos al principio de ese plan, o tenemos una buena “pelota” de tarjetas de crédito. No nos quedará más remedio que destinaremos la parte que íbamos a dedicar al ocio extra a cubrir esas tarjetas hasta que nos liberemos de su carga mensual.
7º) Los recursos destinados a nuestro plan de ahorro deberían suponer al menos un trimestre de nuestros gastos fijos planificados. Y si queremos marcarnos una meta? empecemos con 1000 euros, y una vez llegados a dicha meta, podremos destinar el importe de dicho ahorro a cubrir otras necesidades. Por ejemplo, si has seguido estos siete consejos para organizar las finanzas domésticas ¿por qué no a darnos un homenaje que seguro que nos merecemos?
Y no olvides que cada uno de nosotros es único, pero que en todos los casos “Se debe saber vivir con el dinero que se tiene” (José de San Martín).