Cada vez es más habitual que la banca española venda sus préstamos dudosos y fallidos a fondos buitre por un importe muy inferior al de la deuda real para descargar sus balances, por lo que es posible que un día te encuentres que tu préstamo desaparece de las pantallas de tu banco, como ya advertimos en el anterior post.
Ahí van cuatro consejos para saber Qué hacer si un fondo buitre se hace con nuestro préstamo
Sería raro que te enteraras a través de la información que te ofrecen desde tu oficina bancaria de que tu préstamo se ha vendido a otra entidad. Lo normal es que te enteres a través de una llamada de teléfono, ya que el nuevo acreedor suele tener habilitados los sistemas de cobro y seguimiento de una manera más efectiva y flexible que el banco. No te extrañe que suene el teléfono en tu casa un domingo a las 8.30 de la mañana para informarte que tienes las cuotas de tu préstamo pendiente.
Nada de nada, porque ya no eres su deudor de préstamo. El Código Civil tiene establecido el procedimiento para la transmisión de créditos, y no se necesita ni tu firma ni tu autorización aunque si tendrá que estar contemplado en Registro público a los efectos de publicidad suficiente ante ti y ante terceros que pudieran tener un derecho legítimo.
Lo normal es que le pidamos cuentas a nuestra entidad bancaria, y el empleado de turno solo podrá informarte que allí no consta nada, que tu préstamo ha desaparecido de su pantalla y después de consultarlo, te dirá que no le debes dinero a tu banco habitual. Te informará que se le ha vendido a otra entidad de la que eres deudor desde ese momento. Así que, aunque quieras, no podrás ingresar dinero para el pago del préstamo que tenías en ese banco desde ese momento.
Pues aquí está la clave de todo. Qué hacer cuando han vendido tu préstamo a otra entidad. Tienes derecho a recomprar tu préstamo al nuevo tenedor del mismo, es decir a la empresa a la que el Banco se la ha vendido para la liquidación del mismo como te explico en “Como recomprar tu préstamo a un fondo buitre”
¿Cómo? Pues sencillo: por una parte y, dado que la nueva entidad acreedora ha comprado el remanente, es decir lo que quedaba de pagar de tu préstamo, por un valor muy inferior al que debías en ese momento, pudiendo ser incluso por el 5% de dicho valor, tienes un margen altísimo para negociar la liquidación de tu préstamo por un importe inferior al que debías.
Por ejemplo, si debías 5.000€ al Banco y el nuevo acreedor lo ha comprado por 500€, todo lo que negocies por encima de ese precio, para el nuevo acreedor será beneficio por lo que se están consiguiendo liquidaciones de los importes debidos pagando, eso sí, de una sola vez, el 40% y el 50% de lo que aun debías. Si te asesoras por abogados especializados en ello, puedes conseguir importes aún inferiores.
Habrás recibido una carta que te da un plazo de nueve días para hablar de tu préstamo con ellos, y liquidarlo. Lo que tú no sabes y te cuento, es que tienes derecho a liquidarles el préstamo con las mismas condiciones, más los gastos en los que hubieran incurrido al comprarlo ellos. Los gastos siempre tendrán que ser ajustados a derecho, de ahí que sea bueno que te asesores con un abogado al tratar con este tipo de empresas.
En el ejemplo que te puse más arriba, tendrías derecho a comprarles tu préstamo en el mismo precio que ellos lo compraron, es decir, 500€
La conclusión es que no siempre saldremos perjudicados en nuestras negociaciones con los bancos y entidades financieras si sabemos cómo tratar con ellos a la hora de saber qué hacer cuando han vendido tu préstamo a otra entidad
Como siempre, si con estos Cuatro consejos si han vendido tu préstamo a un fondo buitre , hemos podido ayudarte, habremos cumplido nuestro objetivo porque en Economía Anticrisis lo tenemos claro…. lo que no son cuentas, son cuentos.