Cómo afecta la crisis de Ucrania a nuestros bolsillos | Economía Anticrisis - Blogs hoy.es >

Blogs

Economía Anticrisis

Cómo afecta la crisis de Ucrania a nuestros bolsillos

Entre otros efectos, la crisis de Ucrania con Rusia puede subir el precio de la bombona de butano.

Entre otros efectos, la crisis de Ucrania con Rusia puede subir el precio de la bombona de butano.

La crisis y escalada bélica entre Ucrania y Rusia, abre la posibilidad de un conflicto armado en Europa a tres horas de avión de nosotros y aunque una guerra caliente, con armas es improbable, una guerra fría, económica, es más que posible. Y se me ocurre pensar como afecta la crisis de Ucrania a nuestros bolsillos.

1º) Puede subir el gas

Europa consume el 30% de su gas de los yacimientos siberianos que, a través de Rusia y después Ucrania, suministran de combustible a los europeos. Alemania, Polonia, Austria, Francia eItalia son destinatarios de ese gas que en un 80% atraviesan Ucrania. Si Rusia corta el gas, subirán los precios.

Pensar que a las familias españolas nos cae lejos porque el gas que consumimos en España viene vía Argelia o licuado en barco es no pensar que todos los mercados están globalizados, y que la subida del gas sería una consecuencia inmediata en los bolsillos de nuestros ciudadanos.

2º) Podría afectar a nuestros puestos de trabajo

Las exportaciones hacia Rusia, aunque han aumentado bastante en los últimos años (aproximadamente un 37%) no suponen ni siquiera un 1% del total de las exportaciones que están haciendo que nuestra economía haya aguantado la crisis.

Eso quiere decir que un bloqueo económico a Rusia no afectará a nuestros  puestos de trabajo españoles en general, aunque sí a alguna empresa en particular que haya centrado sus esfuerzos exportadoras en Rusia. En cuanto a las empresas españolas que ya están allí, no llegan a 200.

Las exportaciones españolas a Ucrania son muy poco significativas y afectan a calderería, hierros y fundición por lo que, a priori, tampoco deberían afectar a nuestros puestos de trabajo en estos sectores.

3º) Afectará al turismo

Rusia se está convirtiendo en uno de los proveedores turísticos que más han aumentado su cuota en España y, en términos generales, todo este flujo de turistas se congelaría con la contraccion de la economía rusa.

Es Cataluña con un 60% de cuota del mercado turístico ruso que accede a España la región que más sufriría. Aun así, en la actualidad la totalidad de turistas rusos no llega a ser el 2,5% del total aunque es un turista de, habitualmente, mucho poder adquisitivo.

4º) Efectos sobre nuestro bolsillo

A nuestra economía de camilla  le afectará a los ahorros que tengamos en fondos de renta variable porque una situación tan inestable afecta a los mercados y a las empresas que están en bolsa. De hecho, ya ha comenzado el baile. Si tienes algunos ahorros en fondos, es el momento de afianzar posiciones y tus dineros a costa de reajustar a la baja algo de rentabilidad en renta fija.

La capacidad de crecimiento económico que ha llevado a Rusia a ser uno de los “emergentes” más potentes puede truncarse, y eso los mercados internacionales ya lo están descontando.

Por lo que, directamente, nos puede afectar al coste de la bombona de butano y a esos ahorrillos en fondos de renta variable que puedas tener pero el peso de las relaciones comerciales de España con esos países puede no tener consecuencia directas en nuestros bolsillos . Pero afecta a la economía europea justo ahora que la española se va afianzando, lo cual puede ser muy perjudicial para los motores que tiran de ella como Alemania, y eso también podría tener sus lógicas repercusiones negativas en nuestra economía nacional

 Si conocer cómo afecta la crisis de Ucrania a nuestros bolsillos te puede ayudar a tomar algunas decisiones beneficiosas en tu Economía familiar, habremos cumplido nuestro objetivo porque ya sabes que para nosotros en Economía Anticrisis lo que no son cuentas…son cuentos.

 

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31