Si aumenta la riqueza en las familias ¿por qué nos sentimos más pobres? | Economía Anticrisis - Blogs hoy.es >

Blogs

Economía Anticrisis

Si aumenta la riqueza en las familias ¿por qué nos sentimos más pobres?


aumenta la riqueza en las familias

aumenta la riqueza en las familias

Si aumenta la riqueza en las familias ¿por qué nos sentimos más pobres?

 

Tras el periodo vacacional de Semana Santa trufado de optimistas noticias de ocupación hotelera y chiringuitos ambientados, continuamos recibiendo buenas noticias de la evolución de la economía española. Si aumenta la riqueza en las familias ¿por qué nos sentimos más pobres?

Y no sé si creerlo o no, porque para nosotros , los de andar por casa, éstos términos económicos de riqueza neta, riqueza bruta, riqueza financiera y demás “palabros” técnicos nos dejan un poco fríos porque truco sabemos que tienen pero no sabemos dónde está y hoy toca descubrir alguno

Aumenta la riqueza en las familias … seguro?

 

El dato es que el dinero en manos de los ciudadanos aumentó un 25%, vamos,  lo que llaman riqueza financiera neta. Aumentaron los depósitos e inversiones en acciones y disminuyeron los préstamos porque tras 8 años pagando y con el grifo del endeudamiento cerrado no queda otra que vayan bajando

Y esta es la noticia. Nada más y nada menos que somos un 25% más ricos y nosotros sin saberlo

Y si aumenta la riqueza en la familias por qué nos sentimos más pobres?

 

La explicación es sencilla. En 2010, como nos indica la EFF, encuesta financiera de las familias del Banco de España, el dinero constituía el 15% del total de nuestra riqueza y no es difícil imaginar que bajando el precio de los pisos, que es donde principalmente tienen el dinero metido los españoles y aumentando el ahorro, por miedo al futuro y no para dedicarlo al consumo, no era difícil que se aumentara la cifra de la riqueza financiera, el dinero que acumulamos. Es fácil engordar lo que está flaco.

Pero lo que es cierto es que la riqueza bruta,  gran parte de ella invertida en casas no ha aumentado. Todo lo contrario, ha disminuido porque el valor de las viviendas ha bajado un 30% que es donde se acumula gran parte de la riqueza ciudadana.

Y ahora qué pasa con nuestra riqueza familiar

 

Pues que lo mucho o poco que tengamos acumulado en pisos, ahí se queda porque los particulares con miles de pisos en los Bancos dispuestos a venderlos a la baja  las vamos a pasar negras para vender uno solo.

Que los agraciados con un trabajo seguirán ahorrando, es decir aumentando riqueza financiera neta, por miedo al futuro y a su estabilidad laboral  y sus rentas seguirán bajando porque se seguirán manteniendo los ajustes salariales, por lo que el miedo seguirá rigiendo su consumo

Que el 40% de las familias que no pueden ahorrar seguirán sin hacerlo

Que los casi 6 millones de parados y los 2 millones de familias con todos sus miembros en paro seguirán siendo el gran problema a resolver

 

Ricos,ricos lo que se dice ricos no somos

Así que ya sabemos que somos un 25% más ricos, al nivel de antes de la crisis, pero solo en billetes, lo cual no era difícil porque solo eran el 15% de la riqueza total, que además guardamos por si nos siguen haciendo EREs y sin consumir más por si acaso porque el declive de la clase media aún no ha parado 

Y tenemos menos préstamos porque la clase media  los hemos ido pagando y no nos han ido dando más porque los Bancos cerraron el grifo y aunque  algunas cosas valgan menos tampoco aumentamos el consumo  por miedo a quedarnos sin nada  y todo ello hace planear nuevos fantasmas economicos como  la deflación que será el próximo “palabro” de moda.

Así que por desgracia volvemos a comprobar en Economía Anticrisis que  aunque aumenta la riqueza en las familias, ricos, ricos lo que se dice, ricos no lo somos.

Una vez más lo que no son cuentas son cuentos

 

 

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930