Emprender para ayudar: en qué consiste el emprendimiento social | Economía Anticrisis - Blogs hoy.es >

Blogs

Economía Anticrisis

Emprender para ayudar: en qué consiste el emprendimiento social

Emprender para ayudar: en qué consiste el emprendimiento social

Emprender para ayudar: en qué consiste el emprendimiento social

Igual que cambia la sociedad. Cambian los empresarios. El emprendedor ya no tiene por qué buscar sólo su beneficio, sino que cada vez son más los que emprenden con el fin de ayudar a otros. Pero para ayudar a otros, es imprescindible ayudarse antes a uno mismo. Un empresario que quiera mantener en el tiempo un negocio que permita ayudar a los demás tiene que preocuparse de que esa empresa sea rentable y genere beneficios. Si no, será una fuente más de problemas para todos. El emprendimiento social tiene como fin la búsqueda de rentabilidad y beneficios, como no puede ser de otra manera en un plan de negocio que tiene como fin la creación de una empresa, y la satisfacción de necesidades sociales. Emprender para ayudar: en qué consiste el emprendimiento social

Con el emprendimiento social ponemos a trabajar nuestros proyectos lucrativos y rentables al servicio de objetivos sociales, medioambientales y financieros, como fines últimos de este tipo de planes de negocio.

Este tema se suma a la serie de Economía Anticirisis abierta con  la Banca Social y los préstamos entre particulares, cerrando así el tema de la posible vinculación del lucro y el beneficio orientados a la cobertura de las necesidades sociales, y demostrando, una vez más, que ambos conceptos no solo no son contrario, sino que no deberían convivir el uno sin el otro. Para  devolver a la sociedad aquello que cada uno cree que debe devolver es incuestionable que la mejor forma de hacerlo es invirtiendo en ella de una manera rentable también para ti.

Generar objetivos sociales o medioambientales con la innovación como lema debe consolidar esta tendencia del emprendimiento destinando una parte de los beneficios de tu empresa a esos fines,  a través de la venta de determinados productos cuyo margen vaya destinado a un fin social, o  con la aplicación de resultados a la mejora de las condiciones de vida de una comunidad necesitada.

En que consiste el emprendimiento social

1) Que tenga repercusión social

El emprendimiento social tiene que tener impacto positivo en la sociedad sea buscando la inserción de colectivos desfavorecidos, el comercio justo o fines socioculturales, ambientales.

2) Que sea económicamente viable.

Por encima de todo, el emprendimiento  debe ser rentable, debe tratarse de una actividad económica que desarrollada produzca beneficios. Donde podemos encontrar diferencias con el emprendimiento no social es en la producción de beneficios y la rentabilidad de sus objetivos, es la finalidad en la aplicación de esa rentabilidad lo que le da el marchamo de “social”.

 3) Que sea sostenible.

Económica , financiera y ambientalmente sostenible, y perdurable en el tiempo. No se trata de montar un negocio, se trata de montar una empresa.

4) Que sea comprometido con el cambio

Las empresas deben ser responsables con su entorno, utilizar los medios a su alcance pero también respetar el núcleo y ambiente en el que se desarrollan, y eso es responsabilidad social. Pero el emprendimiento social va más lejos, busca producir los eventos que mejoren la sociedad que le rodea.

5) Que sea transparente.

Deberá informar a sus consumidores de qué productos, porcentajes o cantidades se destinan a sus fines sociales, así como ser transparente con la justificación del destino de los fondos utilizados.

 

En definitiva, emprender para ayudar: en qué consiste el emprendimiento social es crecer como empresario, crecer como persona, crecer como parte de la sociedad maltrecha y necesitada de fondos para sus fines . Es ahora cuando nuestro lema toma toda su cruda realidad l: “Lo que no son cuentas son cuentos”.

 

 

 

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


julio 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031