5 MANERAS DE IMPLICAR EQUIPO EN TU EMPRENDIMIENTO | Economía Anticrisis - Blogs hoy.es >

Blogs

Economía Anticrisis

5 MANERAS DE IMPLICAR EQUIPO EN TU EMPRENDIMIENTO

5 MANERAS DE IMPLICAR EQUIPO EN TU EMPRENDIMIENTO

5 MANERAS DE IMPLICAR EQUIPO EN TU EMPRENDIMIENTO

5 MANERAS DE IMPLICAR EQUIPO EN TU EMPRENDIMIENTO

En el emprendimiento la diferencia entre gestionar y liderar va a marcar tus posibilidades de éxito.

Liderar es contar con las personas, la mera gestión es utilizar a las personas. Hacer que tu equipo haga que sucedan cosas, sus cosas y que éstas sean las tuyas no tiene mucho que ver con decir a la gente como quieres tú que sucedan. Porque la diferencia es la implicación y la participación en tu proyecto. Y se me ocurren 5 maneras de implicar equipo en tu emprendimiento:

 Los logros de otros

Tú no eres el centro del universo por ser el creador de la idea, el peor líder no es aquel que no lo sabe todo, sino aquel que no sabe reconocer que es imposible saberlo y que los logros en los distintos apartados y departamentos de la empresa lo son de las personas que pongas al frente de ellos. Esas personas se sentirán líderes de sus quehaceres y eso es rentabilidad para ti como emprendedor.

 

Como se hicieron las cosas.

Tan importante es conseguir que se hagan, como saber como se hicieron para poder repetirlas de manera sistemática y continuada. No importa hacerlo bien una vez por prueba y error y no saber repetirlo, lo que importa es saber como repetir una y otra vez comportamientos exitosos e imputárselos al responsable.

 DAFO.

Animar y gestionar tus puntos fuertes, descubrir tus debilidades para compensarlas, identificar las amenazas del mercado y sus competidores y saber aprovechar las oportunidades que se te ofrecen son la esencia del éxito del emprendedor. Esa labor de tu equipo y tu coordinación hará que  sepan reconocerte como líder.

 Abre la comunicación.

Ese estilo directivo que crees que es la clave de tu liderazgo,  solo parecerá la cortina de tus debilidades ante miembros de tu equipo que dominen sus parcelas de trabajo. Comunícate abiertamente y fomenta que las debilidades de cada uno se compensen con el resto, para eso es el equipo.

Las reuniones en las que solo hablas tú sentando cátedra de lo que hay que hacer: aburren, dejan al descubierto tus debilidades y manifiestan tus complejos directivos. Abre la comunicación, deja que cada uno manifieste lo que hace, como lo hace, como cree que hay que hacerlo y los resultados y de esa manera será la única forma real de saber si todas esas acciones están en la dirección que tu crees que es la  adecuada para tu negocio.

Los puntos fuertes de cada uno de los miembros del equipo han de ser reforzados, sus debilidades compensadas. Si no los escuchas no conocerás ni los unos ni los otros,  pero en ningún caso, repartamos miseria laboral, resalta y reconoce los puntos fuertes de tu gente y hazlos grandes por pequeños que sean.

 Apoya a tu gente.

En todas las empresas el principal activo es su equipo y aunque casi todo el mundo lo sabe casi nadie lo ejerce. Que tu equipo esté implicado también depende de que tú lo estés en la vida de ellos, de su familia, de sus problemas, de sus alegrías. Se parte de sus vidas y ellos serán parte de tu éxito y el motor de tu negocio.

Tu emprendimiento tiene que estar liderado y se lideran personas y para que éstas sean lideradas hace falta que te respeten en tu capacidad de sacar adelante tu proyecto que es el suyo, el de su familia, el de la rentabilidad que tiene para ellos estar contigo, porque no nos olvidemos, se trabaja para ganar dinero pero si se hace en aquello que te gusta, además se gana dinero en aquello que se convierte en tu pasión, tras estas 5 maneras de implicar equipo en tu empendimiento  una vez más nos confirma que  lo que no son cuentas son cuentos, porque el principal activo de tu empresa, es tu equipo

 

 

 

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


julio 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031