Seis claves para convertirte en tu jefe | Economía Anticrisis - Blogs hoy.es >

Blogs

Economía Anticrisis

Seis claves para convertirte en tu jefe

Convertirse en su propio jefe es el sueño de muchos, pero hay que recordar algunas claves para que el proyecto salga bien.

Convertirse en su propio jefe es el sueño de muchos, pero hay que recordar algunas claves para que el proyecto salga bien.

Para emprender no debes olvidar

Si ya has decidido que quieres salir del paro, completar el sueldo que cobras, llegar a fin de mes , y hacer realidad ese sueño de emprender y convertirte en tu propio jefe, hay seis claves que no debes olvidar:

1) Tu idea

Es probable que tengas una gran idea, pero también puede suceder que no sea realizable. Puedes tener claro que  un taller exclusivo de móviles 5G, que aun no existen,  es definitivo e, incluso, puede ser una gran idea pero no es viable. Tu idea tiene que ser por encima de todo viable, vendible y rentable.

Y debes tener presente que el plan de negocios es la realidad de tu idea plasmada en un documento para la búsqueda de la financiación, la viabilidad y los mercados. Por encima de todo hay que encontrar un modelo de negocio que tenga clientes en su horizonte, y que produzca ventas.

La idea perfecta no existe, por lo que cuanto antes salga del laboratorio, y compruebes sobre el terreno sus posibilidades, mejor.

2) La financiación

Son muchos los post que hemos dedicado a la financiación del emprendedor, el business ángel, las 3 F, los préstamos P2P etc. Ponte a buscar la financiación ello con tu plan de negocio redactado y empieza a patear calle. Deja de protestar porque el Estado o tu gobierno Regional no te da suficientes ayudas. Las ayudas al emprendimiento tienen que ser como el premio a la consecución de tus objetivos.

Si eliminando de tu plan de tesorería las subvenciones, la viabilidad queda comprometida, olvídate del proyecto inicial y haz alguna modificación lógica en tu plan de negocio. Si quitando un 30% de facturación, y subiendo un 30% los gastos, tu negocio no es sostenible, empieza a pensar en otra cosa.

3) Centra tus objetivos

Si lo tuyo ha sido siempre el diseño industrial, por ejemplo, y los días se te pasan diseñando y rediseñando prototipos y mejoras de algo que aún no ha pisado la calle, y no ha tenido ni una sola venta, te estás confundiendo de fórmula.

Todos los días tienes que hacer algo que haga avanzar tu proyecto. Pero si el día acaba, y no has hecho nada nuevo, tu proyecto se estancará. Tu producto no tiene que ser perfecto desde el principio, no te preocupes. Tus clientes te irán diciendo qué tienes que cambiar para que lo sea.

Para emprender no debes olvidar centrar tus objetivos y cumplir tus tiempos.

4) Tú eres el director general, el comercial, el administrativo y  el vendedor

El emprendimiento y, sobre todo en sus inicios, es una fase de la “indigencia empresarial”. Tu equipo de gestión son ese ordenador en el que antes tenías juegos, y tú. No olvides que la mano que te ha de ayudar está al final de tu brazo, y como dice Kawasaki: “Crea como un dios, manda como un rey… y trabaja como un esclavo”.

Así que espabila,  y no eches la culpa de que no vendes a ese primo tuyo al que le has pedido que te haga tal o cual gestión…

5) Se tú mismo

Conoces ideas de otros que han funcionado, pero no debes copiar. Y la razón es sencilla:  el éxito del  emprendimiento, que además fracasa en un 95%, es un compendio de oportunidades del mercado, amenazas que están esperándote, tus propias fortalezas y todo aquello que te hace más débil. Cada uno de nosotros somos diferente y todas esas fuerzas actúan de manera diferente en cada uno, por lo que sé fiel al modelo de negocio que te has marcado, porque copiar podría no ser una solución en tus circunstancias.

Para emprender no debes olvidar que hay que ser diferente, y no luchar contra esa empresa que ya está funcionando.

6) Y sobre todo

Por encima de todo, si tienes esa idea, crees que es viable, tienes la ayuda profesional que te ayuda a desarrollarla, y el coraje de ponerte en marcha, no dudes ni un minuto más: lánzate, hazlo con paracaídas, y trata de ser empresario. Para emprender no debes olvidar que, como decía Steve Jobs:  “Si no vives tus sueños, otro te pagará para que vivas los suyos”.

Y ya sabes que siempre, siempre, lo que no son cuentas… son cuentos.

 

 

Temas

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


septiembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930