Ya llegó. Estamos en 2015 y es nuestro primer choque con la realidad tras las fiestas, las comilonas y las reuniones con los amigos. Hace siete años que vivimos cuesta arriba. Los que saben dicen que las cosas van a mejorar y que por cada 10 centavos de dólar que baje el petróleo crecerá la economía global un 0,1%. Nosotros somos más sencillos así que ahí van unos consejillos para afrontar la cuesta de enero, febrero, marzo…..
Tenemos que acostumbrarnos a organizar nuestros gastos domésticos. Planificarlos, seleccionarlos, dividirlos por su necesidad en primer lugar y su importancia después. Así podremos ser conscientes de los gastos superfluos y de los necesarios y seremos capaces de ahorrar algo de esa exigua nómina porque nos bajarán algo las retenciones pero que si dejan sin subida de IPC en el 15 perderá de nuevo poder adquisitivo sobre todo porque aprovecharán para subirnos por enésima vez casi todo, aunque de momento ese IPC negativo y la parte de luz del Estado que se congelará , bajadas de gasolinas y gas y algo las hipotecas se alian con nosotros para superar la cuesta de enero de 2015
Agua, luz, teléfono móvil. Ha llegado el momento de comparar ofertas. Con el agua podemos hacer un consumo responsable en la ducha, al lavarnos los dientes etc., y con la luz podemos bajar la potencia porque el principal problema será que no puedas poner dos electrodomésticos de consumo alto al mismo tiempo y la solución es fácil, no los pongas.
Con el teléfono móvil las ofertas actuales de operadores low cost te va a permitir quitarle otros 10 euritos mensuales. Bombillas de bajo consumo o mejor aún, de leds que aun siendo más caras gastan la mitad y duran 10 años, por cierto suelen estar garantizadas por ese plazo, guarda el ticket.
Compara precios, hay grandes diferencias entre los precios de las grandes superficies y desde el verano las dos principales cadenas han entrado en una guerra de precios de sus productos que tenemos que aprovechar. Cuidado con los precios ganchos y con los chollos. Ese anuncio de la televisión que te hace ir a una gran superficie, y cuando llegas no está el producto, y compras otros muchos, es legal porque siempre habrán puesto dos o tres, pero seguro que cuando llegas ya se han acabado.
El 80% de las compras se han consultado previamente en Internet, así que ya sabes lo que tienes que hacer antes de comprar, y no te olvides de los folletos que sistemáticamente desechamos en el buzón de publicidad de nuestro piso: pueden tener magnificas ofertas.
Consumo responsable en las rebajas. Piensa realmente que necesitas y si no necesitas nada, no compres. La mejor compra para tu economía doméstica de las rebajas es la que no se hace.
Y sobre todo involucra a la familia. La economía es cosa de todos. Los pequeños de la casa tienen que saber que las cosas no van tan bien como antes. Hay que educarlos en la economía doméstica porque la educación financiera responsable es tan importante como la intelectual.
Vamos a por la cuesta de 2015, y con unos pocos consejos y algo de sentido común, intentaremos que lo que no son cuentas, sean cuentos de esos que nos van a contar conforme nos vayamos acercando a los periodos electorales del mes de mayo.