No todo el mundo está saliendo de esta crisis con la misma capacidad económica, pero lo que sí está claro es que siempre hemos hablado de que la capacidad de ahorro de cada uno no depende exclusivamente de la cantidad del dinero que podamos ahorrar, sino más bien de la predisposición que tengamos para intentarlo. Siempre podemos ahorrar algo y, una vez que hayamos juntado cierto capital, nos preguntaremos Después de ahorrar, dónde invertir
La pregunta sobre dónde meter el dinero que tengamos para obtener cierta rentabilidad es acertada en estos momentos porque en los bancos nos dan muy poco interés, casi ninguna entidad llega al 1,5%, por lo que hay que buscar alternativas para que nuestros ahorros sigan crec iendo.
Los de toda la vida. La IPF de la cartilla de la Caja de Ahorros de turno no nos va a dar casi nada de rentabilidad. Eso sí, nos garantizarán cualquier riesgo hasta 100.000 euros de importe pero, en la actualidad, no estamos en la situación de temer por un corralito como en Grecia o una quiebra bancaria, por lo que ya sean depósitos a la vista, los típicos de las libretas o depósitos a plazo, los típicos de las citadas IPF, la remuneración será bajísima y si, además sacamos los fondos antes del tiempo estipulado, la comisión de cancelación anticipada en algunos casos puede hacer hasta que pierdas dinero
Todos recordaremos la emisión de pagarés de un famoso empresario cuyo logo era una abejita ya realizada en la década pasada para financiar sus empresas. Tenemos que tener en cuenta que los pagarés son una forma de financiarse que, si no están garantizados por el Fondo de Garantía de Depositos, estaremos jugando a la ruleta rusa de las Rumasas, Afinsas. etc, con lo que corremos el riesgo de que, cuando llegue su vencimiento, nos encontremos con un problema grave para recuperar los fondos invertidos en los pagarés .Y si los queremos revender antes de su vencimiento, ya veremos.
Siempre es un alternativa hacer nosotros nuestra propio mix de depósitos y fondos de inversión. Lo ideal es conseguir un equilibrio de entre lo que decidamos invertir en cada cosa, de esta manera acertaremos con la rentabilidad, la temporalidad, y la calidad del ahorrro.
La estratregia es ir despacio, pasando de los depósitos clásicos a los fondos de inversión ajustando el plazo de los fondos a los periodos que nosotros calculamos que no vamos a necesitar ese dinero y, como siempre, ir manteniendo una asignación mensual a tus ahorros
Y en cuanto al tipo de fondos, lo ideal es diversificar entre ellos para minimizar los riesgos, pero siempre respetando tu propio perfil como inversor. Si no eres muy arriesgado, no arriesgues, no hagas de tu ahorro una montaña rusa. Ve cogiendo experiencia, ve haciéndolo inteligentemente y asesórate para que cuando te hagas la pregunta de dónde y cómo invertir, lo que importa es hacerlo bien.
La mejor inversiòn será no gastar porque despues de ahorrar , donde invertir puede ser la respuesta a nuestras necesidades futuras porque lo que no son cuentas, son cuentos.