Todo indica que vuelve el trabajo a España. Parece que la economía va a crecer lo suficiente como para que se siga creando empleo y la situación empiece a cambiar. Eso sí, la reforma laboral ha conseguido que el empleo que se esté creando sea empleo más barato, con contratos temporalmente más ajustados. Eso, en nuestro idioma, quiere decir que vamos a cobrar menos, que vamos a tener más contratos más temporales. pero, al fin y al cabo, trabajo se va a crear, y si queremos ser uno de los beneficiarios de esos trabajos, debemos tener en cuenta cuatro claves:
Estamos en el siglo XXI: cualquier trabajo nos obliga a controlar las tecnologías de la información. Desde luego, navegar por Internet no es una cualidad, es una necesidad, que se añade a la de controlar los programas informaticos específicos de tu sector laboral. Si no apareces en Linkedin o tienes unos perfiles bien posicionados en redes sociales, no es fácil convencer de que eres un animal 2.0. Pero cuidado con lo que cuelgas en tus perfiles sociales, cuidado con las fotos de esa fiesta loca, porque el 80% de los responsables de recursos humanos visitan las redes para ver cómo eres de verdad
Controlar la información es básico. Es grande el bombardeo informativo que recibimos diarimente, y las noticias económicas y políticas que afectan a tu sector de trabajo determinan muchas de las acciones de tu empresa. Ya sé que no hablamos de que vayas a ser la persona encargada de tomar decisiones tan importantes como para variar los designios de tu empresa, pero tus jefes valorarán que estés informado,yque conozcas que está pasando en esta nuestra aldea globalizada en relación con nuestra empresa.
Y en relación con la comunicación, la información no sirve para nada si no eres capaz de comunicar tus opiniones con seguridad, confianza y convicción. Serás valorado y considerado por ello.
Trabajamos con altos niveles de estrés. Lo que antes era una situación excepcional, hoy es normal, vender es más difícil, atender clientes también lo es, soslayar los problemas diarios es lo habitual, y para ello se buscan personas ecuánimes, con capacidad para enfrentarse a situaciones complicadas en el trabajo, y que puedan adaptarse a las situaciones difíciles.
Capacidad de aprender procedimientos nuevos y el interés por reciclarse son muy valorados porque, unido a la capacidad de contribuir a los objetivos de la empresa, harán que te conviertas en una pieza esencial.
Se espera del trabajador del 2015 que tenga capacidad de innovar, de ofrecer soluciones nuevas y creativas a esos problemas viejos, que aporte a la empresa todo aquello que mejoran sus procedimientos, y eso es válido en todas las áreas de trabajo, en replantear rutas, en establecer nuevas vías de comercialización.
Todo ha cambiado. Volverá a haber trabajo en todos los niveles de preparación. Será trabajo peor remunerado y con contratos temporalmente más cortos, pero será trabajo, porque esa va a ser la línea: más con menos, más trabajo con menos sueldo, más preparación con menos remuneración y esperamos que no sea así para siempre.
Esperemos que ese sea el primer paso de la recuperación económica y que posteriormente se vayan equilibrando las balanzas porque estas cuatro claves para conseguir trabajo en 2015, no te engañan, es lo que hay: porque lo que no son cuentas, son cuentos.