Si creías que ya habíamos visto todo lo que podíamos ver en el ahorro para superar las barreras dela crisis y en definitiva en la capacidad que tenemos de “buscarnos la vida” estabas equivocado. Aun se nos tienen que ocurrir algunas otras opciones que nos ayuden a sobrevivir sacar lo mejor de nuestro ingenio. Alquileres colaborativos
En el 13 y debido a la existencia de cientos de pisos vacíos, gente perdiendo sus viviendas en los desahucios y luchas con la Banca y solo un 17% de la población viviendo de alquiler y para ayudar a la deslocalización del mercado de trabajo se procedió a realizar una modificación de la ley de arrendamientos urbanos para la flexibilización de los alquileres que animara el mercado.
Un añadido en la letra e) del art 5 establecía “La cesión temporal de uso de la totalidad de una vivienda amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato, comercializada o promocionada en canales de oferta turística y realizada con finalidad lucrativa…”
Y ahí se abrió la puerta para que propietarios particulares pudieran ofertar sus pisos en alquiler con finalidad comercializadora en web de oferta turística.
Son alquileres P2P, person to person. A través de una plataforma se ponen en contacto la oferta del arrendatario y la demanda del arrendador y se cierran con la ayuda de la plataforma el negocio.
Estas plataformas cuentan ya con 2,7 millones de plazas de alojamiento turístico en España y como siempre pasa con los avances colaborativos, algunos lo consideran unnuevo “negocio negro” porque podria haber pagos en efectivo y sin facturas .Otros, los grandes operadores turísticos, que es una oferta que atenta a los intereses comerciales por suponer ofertas mucho más baratas. E incluso algún Ayuntamiento como Barcelona, ha tomado partido y bloqueado las posibles licencias para la concesión de apartamentos turísticos y solo se me ocurre pensar que para favorecer los intereses de las grandes compañías turísticas dedicadas a éste negocio impidiendo la entrada de particulares.
Como toda la economía colaborativa, el alquiler P2P y a pesar de cualquier político que intente impedirlo o controlarlo, es imparable con incrementos esperados hasta el 17 de un 14% anual y una facturación esperada en toda Europa de unos 11.000 Millones previstos en ese periodo.
La realidad es que falta mucho para que la recuperación económica llegue a las familias y después de 7 años de crisis nos hacen falta vacaciones en las que gastemos menos y disfrutemos más y se nos abren expectativas que antes podían parecernos imposibles
Compartir con nuestros amigos unas vacaciones en una ciudad europea.Hay que pensar que el coste en vacaciones llega a reducirse en un 50% con unos 15.000 movimientos anuales.
Alquilar por días o semanas un piso en esa ciudad donde nos han enviado a trabajar solo o con otros compañeros.
Disfrutar de lugares paradisiacos que no disponen de oferta turística , lo que debería abrir la mente a proyectos turísticos publico-privados de responsables turísticos de Comunidades Autónomas como Extremadura donde abundan los lugares, escasean los alojamientos adecuados y la oferta ecológica y natural es amplia y variada.
Algunos dirán que ya estaba inventado y es cierto, pero lo que faltaba la facilidad de plataformas organizadas y evitar ese fin de semana de primavera con los consiguientes gastos de hotel, paseando con el coche por las calles del posible lugar de veraneo cogiendo números de teléfono y regateando. E imposible hacerlo en destinos lejanos o europeos o e parajes naturales inolvidables como los que te puede ofrecer una Region tan grande como un País como Extremadura.
La seguridad de contar con el respaldo de una plataforma para el pago, de los comentarios de los usuarios para la decisión, de los medios de las redes para las fotos y de las web turísticas para las actividades abre un nuevo camino que los grandes operadores y los políticos obtusos no podrán parar.
Y como siempre decimos , éstas son buenas cuentas para encontrar alojamiento y hacer turismo de una manera más barata y como hay que hacer de la necesidad virtud, recomendar a los políticos que en vez de enfrentarse a ésta ola utilicen la inteligencia, si inteligencia he escrito, para poner las velas de las tendencias del mercado a favor de sus objetivos porque podrás bloquear en algún sitio como en Barcelona esta opción durante un tiempo, pero no en todos los sitios durante todo el tiempo porque lo que no son cuentas, son cuentos.