Cómo afrontrar sin arruinarse la compras de Navidad | Economía Anticrisis - Blogs hoy.es >

Blogs

Economía Anticrisis

Cómo afrontrar sin arruinarse la compras de Navidad

 

Una mujer carga con compras en Navidad.

Una mujer carga con compras en Navidad.

Ya han vuelto las Navidades. Parece que fue ayer cuando recomendábamos como comprar por estas fechas en 2014, y ya ha pasado un año. Sin embargo, han cambiado mucho los hábitos de compra y también la manera de financiar y pagar todos los dispendios que suponen las compras navideñas.

En esta crisis que solo termina para la macroeconomía, pero que nunca terminamos de percibir los sufridos consumidores, la realidad es que la Navidad se convierte en un lastre económico que nos perseguirá hasta que tengamos que afrontar los gastos del verano.

¿Cómo pagar las compras?

Hay un hecho claro. No gestionamos más dinero que antes, pero consumimos todo lo que podemos, y para eso necesitamos, y nos ofrecen, fondos que lo financien. Lo primero que tenemos que hacer es ajustar mentalmente la cantidad que podemos pagar mensualmente en cuotas financieras, de tal manera que las compras de hoy no se conviertan en el dolor de cabeza del mes que viene, y ajustarnos todo lo posbible a ese cálculo.

Si haciendo cuentas, no llegamos de ninguna manera para pagar los gastos extras que nos esperan tenemos entonces las opciones de las tarjetas de crédito en Navidad, de las que ya hemos hablado, los créditos instantáneos, la financiación de las cadenas de tienda, el préstamo personal. Pero entonces tenemos que ser conscientes del descubierto en cuenta que nos esperará a la vuelta de la Navidad.

De los préstamos instantáneos ya hemos hablado. El truco para las empresas que los conceden es que no puedas devolverlo pronto. Cuando lo pides en plena euforia consumista te lo dan más rápido de lo que tardas en pedir un café, y salvo que tengas claro que el mes siguiente algo va a cambiar en tu vida para devolver ese dinero, te verás pidiendo otro crédito rápido en otro teléfono de la usura con la esperanza de poder pagar ambos en el tercer mes. Y ya estás en el lío, con TAE que superan el 300%, y te harán arrepentirte de por vida.

De las tarjetas hemos hablado largo y tendido. De cómo usarlas en Navidad, de cómo elegir su fórmula de pago, de cómo utilizar sus posibilidades. Y no es la peor opción, porque si son las tarjetas de crédito de tu entidad bancaria habitual, para financiar tus compras en tres, seis y hasta doce meses, son una opción válida y controlada por ti y tu entidad.

Las tarjetas de crédito de esas de Bancos que te dicen que no tienes que abrir cuenta ni nada que ya te lo mandan a tu entidad, son el siguiente escalón más alto de coste de financiación. Sus tipos de interés de financiación son muy altos y salvo que tengas liquidación al mes siguiente, llegarás a tipos de hasta el 30%.

De las tarjetas de crédito de las tiendas, esas que utilizamos más de lo debido en pagar el carro de la compra mensual, también hay que huir en lo posible ya que son muy caras a la hora de pagar la financiación a más de un mes. Pero como una cosa es lo que queremos, y otra lo que podemos, no es mala idea completar nuestras compras con ellas.

Otra  modalidad que la apertura del crédito ha reactivado es la posibilidad de financiar las compras con el sistema de préstamos que tengan establecidos con su Banco habitual. Sobre todo para electrodomésticos, informática y telefonía te puede ser muy útil.

Lo importante es que tu decisión dependa de la capacidad de devolver el importe solicitado. Y también de la cuantía que vayas a necesitar. Hasta 2.000 euros habla con tu entidad para tarjetas de pago aplazado, pide un anticipo de nómina, o incluso un pequeño préstamo personal.

Pero no olvides que la Navidad se acabará, y llegará la cuesta de Enero, el puente de la Semana Santa, las fiestas patronales en primavera, las vacaciones de verano, y cuando te quieras dar cuenta ya estaremos de nuevo en Navidad.

La experiencia nos confirma que cada tres meses, aproximadamente, el mercado nos tienta con eventos de consumo pero si tu bolsillo si no está para alegrías, debería intentar cerrarlo a cal y canto en algún momento porque, lo que no son cuentas, son cuentos.

 

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


diciembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031