¿Qué hacer si eres un afectado por las hipotecas con IRPH? | Economía Anticrisis - Blogs hoy.es >

Blogs

Economía Anticrisis

¿Qué hacer si eres un afectado por las hipotecas con IRPH?

¿Qué hacer si eres un afectado por las hipotecas con IRPH?

¿Qué hacer si eres un afectado por las hipotecas con IRPH?

Una vez que han quedado la gran mayoría de las hipotecas referenciadas al Euribor, han pasado al  olvido los contratos hipotecarios que utilizaron otros índices en su momento y que aún siguen vigente. Este él es caso del IRPH, índice de referencia para calcular el tipo de interés de muchos préstamos hipotecarios que al final ha resultado abusivo para los consumidores y que aunque la Banca está cambiando a mejor, todavía sigue vigente.¿Qué hacer si eres un afectado por las hipotecas con IRPH?

¿Cómo se calcula el  IRPH?

Se trata de un índice poco transparente. No se informa al consumidor de donde sale el coeficiente del mismo y por ahí los tribunales han declarado ilegal su uso porque al igual que ha pasado con tantos cobros de comisiones y tasas de los Bancos, los tribunales poco a poco van ajustando el sistema a favor de los consumidores.

Es un índice con tres variantes: uno para las Cajas, otros para los Bancos y otro de CECA, la Confederación Española de Cajas de Ahorro. Y se calcula en teoría como la media de los intereses a los que colocaban sus hipotecas los Bancos y las Cajas y el CECA era lo mismo , pero con la medía de las hipotecas colocadas de todas las entidades bajo su paraguas.

¿Dónde está el problema?

 

El problema es que constituye el índice una media sin ponderar del peso de la cartera hipotecara de cada una de las entidades en el resultado final. Así, ya se tratara de un pequeño Banco con implantación regional e incluso local o una entidad de cientos de oficina, el peso en la media era el mismo sin ponderación alguna de su implantación por lo que si una entidad pequeña colocaba las hipotecas al 1% y otra muy grande, al 12% el peso era el mismo y por lo tanto la media del tipo de referencia poco representativo de una media real y ciertamente muy manipulable.

¿Cómo se está resolviendo el problema?

 

Una vez que los afectados, algunos datos indican que hay  1.3 Millones de hipotecas referenciadas al IRPH, tomaron cartas en el asunto a través de algunas organizaciones de consumidores, las entidades que casi siempre mantenían en sus contratos otro índice alternativo para su aplicación, normalmente el Euribor, simplemente están sustituyendo el índice IRPH por el alternativo y asunto arreglado. A ti te tocará luchar que pasa con los importes indebidamente cobrados si lo haces de manera privada en una negociación con tu entidad.

¿Y si no existía índice alternativo?

 

Aquellas hipotecas que carecían de índice alternativo siguen manteniendo el importe nacido de la aplicación de ese índice que en la actualidad duplica el del Euribor.

Por lo que de nuevo los afectados a través de diversas plataformas han acudido a los juzgados y en concreto el de lo Mercantil de Guipúzcoa el pasado 20 de octubre confirma el carácter abusivo que supone incluir la clausula que aplica el índice IRPH en cualquiera de sus variantes a una hipoteca sin haber aportado a los consumidores suficiente y completa información sobre el funcionamiento e implicación real de éste índice en el coste de las cuotas del préstamo hipotecario de su vivienda.

¿Qué hacer si eres un afectado por las hipotecas con IRPH?

 

Pues no les queda otra que acudir a los tribunales que están resolviendo favorablemente al favor de los consumidores en el sentido de no solo modificarlo por un índice no manipulable, sino también para restaurar las cantidades indebidamente pagadas en el préstamo por la aplicación del índice y como a la entidad le va a ser muy difícil probar que en el momento de su constitución ofreció la información debida de su funcionamiento, no habrá problema para recibir una sentencia favorable. Ojito con las negociaciones que realices con tu entidad y los papeles que firmes en este sentido.

Va a ser un importante problema porque es el segundo índice de referencia usado en nuestro país. Si comparamos donde estaba hace pocos meses, 1.957% frente al Euribor que estaba al -0.048%,podremos ver la amplia diferencia.

Con el IRPH va a pasar algo parecido a lo que sucedió con las clausulas suelo así que vete enterando como tienes tu hipoteca referenciada al IRPH porque estás pagando entre 200 y 300 euros mensuales más que los que las tienen referenciadas al Euribor y ya sabes cuando vayas a negociar que… lo que no son cuentas… son cuentos. No te olvides.

 

 

 

 

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


octubre 2016
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31