5 Consejos para comprar en el Black Friday | Economía Anticrisis - Blogs hoy.es >

Blogs

Economía Anticrisis

5 Consejos para comprar en el Black Friday

5 Consejos para comprar en el Black Friday

5 Consejos para comprar en el Black Friday

El próximo viernes, 25 de noviembre, es el Black Friday o Viernes Negro, que no es una tradición española, pero desde hace pocos años, sí un día clave para nuestras compras. No te pierdas entre las ofertas y sigue unos pocos consejos para aprovecharte de las múltiples ofertas que lanzan la mayoría de las empresas en estos días.

¿De dónde viene el Black Friday?

Igual que importamos Halloween, importamos el Black Friday norteamericano. Sobre todo, nos hemos traído el interés de las grandes marcas globalizadas y los portales de venta de qué consumamos más y mejor.

Es el día que en EEUU se inicia el periodo de compras de Navidad. Es el disparo de salida del consumo navideño importado por nuestros comercios en el interés lógico de comenzar cuanto antes el periodo de compras navideñas, históricamente mucho más adelantado en otros países que en el nuestro.

La realidad es que en muchas ocasiones no encierra mejores ofertas, quizás algunos euros menos, pero los 1.200 millones de euros que estamos dispuestos a gastar ese día en nuestro comercio español y un incremento del 13% en ventas respecto al año pasado nos indica que no se trata de ninguna moda pasajera. Ha venido a instalarse en España como Papá Noel, Halloween y la NBA.

 1) ¿Cómo comprar ese día?

 

Busca el histórico de precios del producto que pretendes comprar. En Internet que, como sabes, es donde el 90% de todos los consumidores consulta productos y precios antes de comprar, existen páginas que controlan el histórico de precios de tiendas online tan importantes como Amazon. Búscales, y ahí consulta si el precio que estás viendo para ese día y el producto en el que tienes interés, es más barato realmente que el que tenía.

No olvides que es un gran día para que los vendedores ofrezcan al mercado productos que con pequeñas variaciones aumenten su precio. Revisa el producto y no te dejes engañar por esas modificaciones que probablemente aumenten su precio. Son las ofertas, Black Friday.

2) Organiza un plan de ataque

Es tanta la información que disponemos en Internet y en todos los medios de comunicación, que o te organizas o te confundirás. Haz una lista de los productos que realmente quieres comprar, porque de lo contrario te irás de uno a otro producto correteando por las páginas web.

Como lo que pretendes es adelantarte al resto de consumidores y no perder tus oportunidades, mira los catálogos de compras de Black Friday que ya están disponibles en todos los portales. No olvides buscar portales ya especializados donde nos ponen a disposición esos catálogos.

En tu plan de ataque no pude faltar tu interés en navegar por otros países sin la dependencia de nuestra IP española. Para ello nos conectaremos a una VPN y así podremos acceder a ofertas que en otro caso no tendríamos. No te partas la cabeza en el cómo, hay app disponibles para ello.

 

3) Compara precios

Una vez que ya tengas localizados los productos que quieres comprar, compara precios. Ser comprador vip de algún portal te ayudará a bajar los precios de transporte. Pero además, hay portales encargados de monitorizar los precios de portales de venta como Amazon y Apps para filtrar precios en la selva online, y que así puedas aprovecharte realmente de las mejores ofertas.

Y con la proliferación de medios de compra online, que sepas que hay promociones específicas para compras a través de tu teléfono frente a los ordenadores

4) Y lánzate a la calle.

Y ahora toca correr. Planifica los horarios de las tiendas y las rutas para llegar a ellas. Organízate con la familia para que no te quiten esa ganga que ya sabes dónde y a qué precio quieres conseguir. Ármate con tu Smartphone, cárgalo a tope para consultar la última vez las app de comparación de precios y lánzate a la aventura.

Y si compras online, lo mismo. Empieza hoy mismo a guardar las URL más interesantes, y que llegado al momento no te pierdas en la maraña de ofertas.

 

5) Derechos de los consumidores

Y como bien decimos siempre: lo que no son cuentas ya sabes… Los derechos que tienes ese día como comprador son exactamente los mismos que cualquier día. Los medios de pagos también.

No nos vale que el comerciante quiera ahorrarse la comisión del datafono diciéndonos que las ofertas solo pueden pagarse en efectivo. Tampoco que las garantías sean por menor plazo

En compras online, hay 14 días para devolver la compra sin necesidad de justificar nada más que simplemente no es lo que esperabas. Salvo los personalizados, desprecintados, o que hayan caducado.

Y como siempre, no te olvides que lo que no son cuentas son cuentos y ese día es muy proclive para que te los cuenten. Habrá más días para comprar, ampliarán plazos para vender más y mejor y te facilitarán que gastes así que ve a por tus compras, con prudencia, inteligencia y que no te cuenten cuentos.

 

 

 

Temas

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930