>

Blogs

Economía Anticrisis

Cinco claves del Plan de Autoempleo de Extremadura

Cinco claves del Plan de Autoempleo de Extremadura

Cinco claves del Plan de Autoempleo de Extremadura

No solemos hacer referencia desde estas líneas  a normativas y planes gubernamentales por su escasa utilidad práctica, están montados por politicos y sus destinatarios son otros politicos, pero si estás interesado en lanzarte a una nueva vida laboral como autoempleado, puede que te interese conocer en qué cosiste el nuevo Plan de Autónomos de Extremadura 16-19.

1) ¿Quiénes son autónomos en Extremadura?

En general, la mayoría de los que trabajan en Extremadura por cuenta propia son hombres de entre 40 y 54 años, que cotizan lo mínimo posible. Solo el 29% son mujeres, casi 4 puntos menos que el resto de España. Pero, además, la mayoría trabaja en el sector Servicios, el 59%,  y en Agricultura, el resto. La diferencia con la media de España es que tenemos el doble de autónomos en el sector Agrícola, donde solo el 12% se dedica a esta actividad.

2) ¿Cuáles son los problemas de los autónomos en la región?

No necesitábamos muchos estudios para determinar que la mitad los fracasos de los autónomos provienen de los problemas económicos financieros, más del 40%,  y que si a ellos le sumamos la presión fiscal y de la seguridad social, en el 21% de los casos, son problemas ajenos a la propia actividad del autónomo los que lastran su futuro.

El  17% fracasan por no haber realizado un plan de empresa que demuestre la viabilidad de su negocio, la falta de formación financiera, y de experiencia profesional.

La formación ocupa una de las claves en sus problemas de gestión. Las Nuevas Tecnologías para la distribución y comercialización, y la gestión interna y de sus finanzas marcan las dos claves fundamentales de ese porcentaje de fracaso. No están suficientenmente formados para  vender y gestionar sus negocios.

El Plan diagnostica claramente los problemas de los autónomos de Extremadura: Carencia de planes de viabilidad económica, incapacidad de acceder a la financiación, presión fiscal, falta de formación en comercialización de sus productos, ydificultad de acceso a la formación especializada.

3) La formación de los autónomos

El 70% de los autónomos dice que la formación que se les da no les sirve para nada, y que necesitarían saber comercializar con las nuevas tecnologías, y de gestión económica financiera.

Los autónomos extremeños reclaman que se les acerque la formación a sus puestos de trabajo, y reconocen que, al día de hoy, solo 4 de cada 10 disponen de equipamiento TIC para poder comercializar en nuevos mercados. Solo el 57% está conectado a la RED y, de ellos, solo el 54% hace uso del correo.

4) Principales medidas que implementan desde la Junta

Un plan de Asistencia Técnica. Porque con buen criterio, hay que formar a los autónomos para garantizar la viabilidad de sus proyectos. Este plan de asistencia técnica será subvencionado con hasta 500 euros por beneficiario.

Como consultor dedicado a la formación concreta de este apartado puedo afirmar que hacer un plan de viabilidad  obligatoriamente tiene que comprender: definición del producto, estudio de mercado, definición de la organización, métodos de gestión, plan de marketing, plan de tesorería, costes, rentabilidad, valoración de inversiones, plan de financiación, y planificación jurídica  y si, además, está controlado por las Asociaciones de trabajadores como dice el plan por ese precio, me cuadra regular, porque las asociaciones tienen que subcontratar consultores para ello, y si descontamos gastos y demás…

Pago de Tasas Municipales. Por iniciación del negocio hasta el 100%.

Asistencia jurídica, fiscal y contable del primer año de vida. Subvencionando el 100% de los gastos hasta 300 euros al año. Unos 25 euros mensuales…

Ayudas a la fusión de autónomos con subsidiación de préstamos de hasta 30.000 euros, y ayudas del 15% en el pago de sus cuotas.

Un programa “Financia tu Empresa” con 4 subprogramas, con financiación de unos 15.000 euros cuya clave es la subsidiación de préstamos convenidos con entidades de crédito. Es decir, su concesión depende de los bancos… y por ningún sitio leo que se usen las entidades de avales de la Junta de Extremadura para que se los concedan una vez que los criterios bancarios se los denieguen.Bien sencillo de resolver por otra parte.

Y subsidios directos de entre 5.000 y 7.500 euros, que abonarán las entidades de crédito convenidas de manera anticipada  después de estudiarlas con criterios bancarios y formalizarlas en operaciones de endeudamiento a corto plazo, con lo que es dudoso que se puedan anticipar, de nuevo nos encontraremos con los criterios bancarios a la hora de estudiar las operaciones.

 

5) Conclusión

Ojalá fuera el plan definitivo. El diagnóstico es perfecto, las medias teóricamente adecuadas pero, desde luego, insuficientemente dotadas y orientadas. Y, en conclusión, poco efectivas desde el punto de vista práctico.Exactamente de lo que se quejan el 70% de los autonomos, que se desarrollan soluciones poco prácticas.

Dotaciones para estudios de viabilidad escasas para un consultor especializado, préstamos que dependen de los bancos para su concesión, y condiciones de funcionamiento en algunos apartados inasumibles por los autónomos hacen del plan un nuevo brindis al Sol.

Se podría hacer de una manera que fuea práctica y real?.Por supuesto.Para eso están los consultores especializados y no los politicos.Pero como dijo el Dr. Marañón ante la consulta médica que le hicieron en una fíesta sobre un furúnculo en “salva sea la parte”. “-Bajese los pantalones…”.  “-Aquí Doctor¡¡?”. “-Tiene ud razón mejor pase mañana por mi consulta…”. Pues eso…

No tiene luces de colores y neones como los que vimos en la legislatura anterior, pero tienen algo en común… una ejecución cercana a “los mundos de yupi” porque siempre que pasa lo mismo suceden las mismas cosas…  y aquí pasará lo de siempre, mucho ruido,operaciones denegadas por los bancos y pocas nueces… porque lo que no son cuentas… son cuentos.

Temas

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930