Parece que fue ayer, y todos los años seguimos diciendo lo mismo. Ya han llegado casi las Navidades, y vamos a necesitar más de tres consejos para que nuestro bolsillo no se quede temblando tras las compras de Navidad. Vamos a necesitar tirar de nuestras tarjetas, del banco y hasta de la hucha de los niños.
Las Navidades se presentan sin avisar, y si no somos de ese grupo del 34% de españoles que este año hicieron sus compras de Navidad en el Black Friday, nos encontraremos entre ese 72% que espera impacientemente rematar faena en diciembre y antes del día señalado , porque sabemos que lo tenemos que hacer, pero no arrancamos.Aunque no perdamos de vista ese porcentaje cada vez mayor que espera a las rebajas de Enero entre el 8 y el 28 para realizar esas compras.
Parece ser que ya hay estudios que prevén que 9 de cada 10 familias españolas hagan sus compras navideñas por internet. El 94% de los españoles podrían apostar este año por las nuevas tecnologías, y con ello aumentar 10 puntos la tendencia cada día mayor de realizar las compras online. Así que, si eres un comerciante y estás leyendo este post, ya sabes que si no estás en Internet, no existes.
Es importante tener preparada una lista de compras que sea lógica y se ajuste al presupuesto. Tendrás que comparar precios y calidades, y para ello será una gran ayuda la gestión online de tus compras y los comparadores de los que ya dispones para ver dónde y a qué precio te interesa realizar las compras.
Si compras con antelación, cosa que a estas alturas ya es difícil, encontrarás mejores precios, sobre todo en alimentación y, en concreto, en alimentación especifica de Navidad que ya podías tener congelada.
Guarda las facturas y ticket hasta que finalice la garantía de los productos porque, de lo contrario, no podrás reclamar, y si además, guardas catálogos y ofertas comerciales, te servirán a la hora de la reclamación porque son vinculantes.
Ya sabemos que nunca vamos a llegar sobrados a estas fechas. Pero si eres de la media de los españoles que van a gastar unos 600 euros en compras navideñas, te serán útiles estos consejos sobre cómo financiar estos gastos extras de las compras de Navidad:
Los pagos con tarjeta deberás reservarlos para los importes más pequeños de esas compras y si puedes, no te pases de financiación a tres o seis meses porque, de lo contrario, te encontrarás pagando la sombrilla del veraneo con cargos en tu tarjeta del turrón de la Navidad y, además, a un alto coste.
Si prevés que los importes totales sean superiores a 3.000 euros, lo mejor es que te acerques a tu entidad bancaria para que te estudien algún préstamo de consumo que andará entre el 5% y 9% de TAE que, en realidad, es más barato que usar tarjetas o créditos rápidos.
Y solo si no puedes hacerlo de otra manera, utiliza los créditos rápidos. Las razones son dos, por un lado, porque son préstamos muy caros que, con devoluciones y demás, pueden llegar hasta el 1000% de intereses, y porque el plazo de devolución es muy corto, normalmente treinta días, y entonces es cuando los intereses que tengas que pagar alcanzarán esos tipos.
Así que ya sabes, pon cabeza, organización y hasta donde llegues, porque luego llega la cuesta de enero, febrero, Marzo…. al final, como ya sabes que siempre digo: lo que no son cuentas, son cuentos.