>

Blogs

Economía Anticrisis

¿Dónde invertir nuestro dinero en 2017?

donde invertir nuestro dinero en 2017

Dónde invertir nuestro dinero en 2017

 

Tengamos pocos o muchos ahorros, sabemos que los intereses que nos pagan en los bancos no son muchos. Hemos ido remontando poco a poco la crisis, no porque las clases medias estemos mejor, si no porque nos hemos acostumbrado a vivir con menos.

Ha llegado el momento de preguntarnos qué hacer esos exiguos ahorrillos que hemos conseguido “juntar”. Dónde invertimos nuestro dinero a lo largo de 2017.

Antes lo teníamos claro. Íbamos a nuestra Caja de Ahorros, y le pedíamos que nos pusiera los dineros en un plazo fijo o a tres meses si pensábamos que íbamos a necesitar el dinero en un breve plazo de tiempo. Ahora la pérdida de rentabilidad de todos los tipo de depósitos bancarios hasta mínimos históricos restan atractivo al ahorro.

En realidad es que ahora no es interesante ahorrar, porque es más interesante para el movimiento del dinero y el crecimiento económico, gastar. Así, en teoría, generamos riqueza, generamos impuestos indirectos, y generamos sensación de bonanza. Pero en los tiempos de crisis hemos aprendido que debemos que tener un dinero ahorrado para los imprevistos, y a conservar un agujerito donde situar nuestros fondos para los casos de necesidad.

Dónde invertir nuestro dinero

 

Ya no vale aquello de que si dejábamos el dinero más tiempo, nos daban más intereses. Los intereses en función del plazo se han ido estrechando tanto que, las rentabilidades a corto y largo plazo se han igualado. La banca paga ya lo mismo por un deposito a un año que a dos.

El tipo medio de los depósitos bancarios marcó en noviembre un mínimo histórico. El tipo medio se situó al 0.11%  a corto plazo y a 0.15% a largo plazo.

Y no carece de lógica. Desde marzo del año pasado, el  precio oficial del dinero está al 0%.

Si a esos “caídos” tan exiguos por los depósitos en los Bancos les unes las comisiones que te cobran, en muchas ocasiones ya hay gente proponiendo meter el dinero debajo de un ladrillo como mejor opción.

Qué podemos hacer con nuestros ahorros

 

El objetivo tiene que ser tener una rentabilidad,  al menos, equivalente a la inflación prevista. Más que nada para que no perdamos valor de nuestro dinero. Así que si los gurús de la economía vaticinan una inflación del 1,5% para el cierre del 2017, esa debería ser la rentabilidad mínima que obtuviéramos por nuestros dineros.

Y eso es imposible conseguirlo invirtiendo en los productos clásicos que nos han ofrecido en nuestras entidades. Hay que buscar nuevas fórmulas de inversión.

Nuevas fórmulas de inversión del ahorro

 

Y así nace el crowdfunding inmobiliario. Empresas dedicadas históricamente a la compra-venta de inmuebles, seleccionan viviendas en las principales ciudades de España, las compran y, con posterioridad, te invitan a comprar una participación de ellas, cada uno en función de sus posibilidades.

El mercado inmobiliario siempre ha ofrecido rentabilidades altas, pero el pequeño ahorrador no tiene opción a comprar un piso en una gran ciudad para posteriormente alquilarlo y obtener rentabilidades suficientes. Pues bien, hay empresas que las compran por ti, y te ofrecen una participación a cambio de una rentabilidad. Tus rentabilidades pueden llegar hasta el 15%.

Los planes de pensiones son importantes. Son un seguro a futuro de la exigua pensión que te va a tocar cobrar, o incluso de la falta de pensión, porque no vas a llegar a los años mínimos de cotización necesarios para poder percibirla. Inviertes en tu futuro.

La inversión a través de empresas financieras y banca en productos de renta fija y variable normalmente basadas en cestas bursátiles, con más o menos riesgo en función de las rentabilidades previstas. El equilibrio entre rentabilidad y riesgo, es la clave .

El Crowlending o lo que es lo mismo: aportamos dinero a un fondo para que éste lo preste a proyectos empresariales con rentabilidad. El Banco eres tú en la proporción que quieras de un proyecto. O, sin conocer el proyecto concreto, con una participación. Las rentabilidades son del 7%.

El Crowdfunding, como medida para promover la financiación colectiva inviertiendo nuestros dineros a proyectos empresariales a través de una plataforma y desde importes muy pequeños y rentabilidades muy variables en función del tipo de proyecto y destino de nuestro dinero.

En definitiva, nuevas formulas de inversión que den sentido a la rentabilidad. Como siempre ha sido, a mayor riesgo, mayores beneficios. Y a ti te toca decidir si sigues manteniendo tus ahorros al 0.1% o si quieres optar a esos 15% de algunos productos financieros de riesgo.

Como lo que no son cuentas, son cuentos a ti te toca decidir dónde inviertes tu dinero, pero no te olvides a la hora de decidirte que,  en tiempos de mudanza, templanza… que hay mucho listo suelto.

 

 

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


mayo 2017
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031