>

Blogs

Economía Anticrisis

Tres soluciones a los problemas de economía doméstica

3-soluciones-a-los-problemas-de-economia-domestica

3-soluciones-a-los-problemas-de-economia-domestica

Ya hemos dicho en muchas ocasiones que, aunque nos cuentan constantemente que la crisis ha terminado, la realidad es que la crisis ha dejado una política laboral que ha tenido consecuencias desastrosas en la economía doméstica, por eso voy a aportar tres posibles soluciones para los problemas de la economía doméstica.

Una de las consecuencias de las políticas laborales ha sido la existencia de contratos de temporalidad muy corta, por una parte, y sueldos muchos más bajos. Eso crea dos problemas: por una parte, los préstamos que ya teníamos ajustados a unas capacidades de pago más altas, nos ahogan ahora. Esa cantidad que nos parecía mínima hace cinco años, ahora nos parecen que se tratara del Everest económico para saltarlos.

Otra consecuencia es que nadie puede montar un plan de vida con contratos de tres meses, por lo que el sistema económico familiar cambia. Nuestros planteamientos tienen un horizonte a mucho más corto plazo, de ahí que la economía familiar se vea gravemente amenazada en este sentido.

1 ¿Qué hacer con los préstamos que ya teníamos?

Tendremos que calcular el peso de nuestros préstamos en esta nueva economía familiar que está mucho más ajustada. Si esos préstamos superan ampliamente el 30% de nuestros ingresos netos mensuales, cuidado. Deberemos tomar medidas, siempre valorando cuánto se pasa de ese porcentaje, y tratar de reconducir esas deudas.

Si son varias deudas, de pequeño tamaño, y de esas que hay que liquidar en plazos de pocos meses, merece la pena ir a tu entidad bancaria y agruparlas en una a más largo plazo, y con cuotas que se ajusten a tus nuevas posibilidades de vida.

En cuanto a ese préstamo más grande del coche, que crees ahora que no debiste comprar pero que en su día consideraste que era magnífica idea poner su pago a ocho años, no cabe lamentarse. Arrepentirse no es una opción porque está ahí, y ahí va a seguir. Toca valorarlo como en el anterior caso:  si su peso se ha convertido en un lastre para tu economía familiar, reestructura el préstamo y, aunque financieramente, sea una aberración ampliar plazos ya que su coste  convertirá  ese vehículo en el más caro que hayas comprado nunca, tu tesorería diaria agradecerá ese aire esperando mejores tiempos.

De la hipoteca, ni te cuento. Supongo que ya habrás mirado si tenías clausula suelo, si está ajustado el cobro de intereses a lo que hay en tu escritura, y si no te han renegociado a tipo fijo tu hipoteca haciéndote firmar un papel que dice que nada reclamarás por ningún concepto.

2 Busca ayuda, pero sobre todo confía en tus posibilidades

No hay tiempo para lamentaciones. Lo único que nos queda es tomar decisiones sobre nuestra situación personal. Como decía Kennedy, no es lo que tu país puede hacer por ti, si no lo que puedes hacer tu por tu país. En esto, es lo mismo: no esperes que nadie te venga con tus tareas hechas. Las tienes que hacer tú.

Es una cuestión de actitud. Que tu trabajo es poco satisfactorio, pero es un trabajo nada más, no eres tú ni te identifica como persona. Es un medio para resolver tu economía así que, mientras no puedas buscar nada mejor, sí que estás en disposición de tomar decisiones sobre cómo gastar tu dinero, qué gastos se pueden ajustar en casa para poder liquidar préstamos cuanto antes, o cómo estructurar tus vacaciones para que no sean ese lastre económico en formas de tarjetas de crédito que te persigue el resto del año.

3 Reorganiza tu economía familiar

En la medida de lo posible, toca ahorrar y reducir gastos, plantear presupuestos, y calcular los gastos familiares. Y sobre todo, priorizar los recursos que tenemos. Si puedes, intenta aumentar tus ingresos con nuevos trabajos o con complementos que te ayuden a salir de la situación económica que se cierne sobre ti.

Tú eres tu pequeña empresa, no lleves tu negocio familiar a ciegas, registra tus movimientos económicos y repásalos para que te sea más fácil tomar decisiones sobre ellos. Y no olvides que, en muchas ocasiones, esos consejos  de entidades y anuncios financieros que te resuelven la vida hoy, pero que te asfixian a futuro son más cuentos que cuentas… que son las que al final importan para seguir adelante.

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


abril 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30