Se acabaron los plazos para liquidar el IRPF. Y después de tantas elecciones, te han cambiado muchas cosas a nivel fiscal?.Se ha producido el milagro de los panes y los peces que te prometían los políticos? La verdad es que no. Se acaba el plazo para el IRPF y nada ha cambiado para nosotros.
Si has ingresado más de 1000 euros por letras del tesoro más rentas inmbiliarias, más rentas del capital mobiliario , has pagado.
De las ganancias patrimoniales por derechos de suscripción y valores cotizados se ha encargado tu banco de hacerte la retención. Solo habrás tenido que comprobar que cuadraba. Asi que por lo que tienes, has vuelto a pagar, aunque ni te hayas enterado.
Si has cobrado pensiones del extranjero,1.500 euros máximos totales para no declarar y tu renta del trabajo es superior a 22.000 euros. Has pagado.
Si tenías ese pisito que cuando te cambiaste no vendiste para tratar de compensar en el futuro la paupérrima pensión que te va a quedar y has declarado los ingresos por arrendamiento de vivienda, ojo no de vivienda vacacional, podrás deducirte todos los gastos de esa vivienda incluida la comunidad, el IBI y tendrás una deducción de hasta el 60%. Vamos que puede salirte a cero el equilibrio de ingresos y gastos con la deducción. Entonces no habrás pagado, pero has puesto a Hacienda en la pista de que tienes ese piso en alquiler para que cuando consigan que afloren todos los alquileres “negros” que hay y decidan quitar esta ayuda , pagues. Asi que no has pagado… pero pagarás.
Que va. Los más pobres de España, pagamos más. A ritmo de presión fiscal de las más pudientes como Cataluña o Baleares. Somos así de flamencos en nuestra Región.
Con esta España a 17 velocidades fiscales el bando de los que más pagan de IRPF en todos sus tramos, está formado por Cataluña, Extremadura, Aragón, Murcia, Baleares y Andalucía, autonomías que destacan por mantener un IRPF superior a la media.
Y la única que tiene mayor presión fiscal en todos sus tramos por encima de la media?. Extremadura. Y la que tiene la presión más alta en los tramos de entre 35 y 100.000 euros?. Extremadura
Y hay alguna Region campeona en pagar menos?. Si Madrid, la que menos paga en todos sus tramos.
Así que me hace pensar que el tema de redistribución de la riqueza no es cuanto te quitan, si no si saben repartir lo que te quitan.Eso es lo que has votado. Porque si eres de los que más pagas en función de lo que tienes y sigues viviendo en la Región más pobre. Alguien tiene que mejorar su trabajo.
Cuando se habla de impuestos se hacen las cuentas a “punto gordo”, es decir referidas a todas las personas.
La realidad es que el IRPF reduce el salario neto de un trabajador. Es decir, si te lo quita el Estado no te lo puedes gastar tu. Para que lo entiendas. Si tienes entre 45 y 64 años de cada 100 euros que cobras en nómina, el Estado se queda con 38 euritos del ala.
Asi que hecha cuentas, pero te doy una media. Cada españolito contribuye con unos 15.600 euros al año a las arcas publicas.
Y en días cuanto trabajas para el Estado?. Así para que te hagas una idea. Como ha subido el salario mínimo interprofesional, las cotizaciones sociales han subido por lo que si antes trabajabas 102 días para pagarlas, ahora trabajas 104.
El IVA de todos los productos que compras.unos 25 días, para el IRPF, 34 y para impuestos especiales, 11. El IBI, y demás se llevan unos 5 días.
En resumen. De tu sueldo 178 días al año se los das al Estado y 187 días de tu sueldo, son para ti. Y Si ganas mucho. Te quedará para mucho. Y si ganas poco te quedará para poco. Y aún así dá para el Estado del bienestar?. Decidelo tú con la Seguridad Social en pérdidas.
Por eso si vives en la Región más pobre de España con los tramos más altos de IRPF… pues te parece una ironía que sigan preguntándose porque se sigue despoblando y la gente se va a vivir a una que te quiten menos… porque una cosa es lo que te dicen… los cuentos y otra cosa es lo que te quitan… los impuestos. Y ya se sabe que lo que no son cuentas… son cuentos.