El interés suscitado el pasado miércoles con el post “Motivar, emprender y comunicar en Redes Sociales para salir del paro de larga duración” leído por el equivalente al 10% de los parados de larga duración de Extremadura y que Google nos haya situado entre los tres primeros en las búsquedas de “motivación y paro”, me ha animado a proponer en los tres miércoles que nos quedan de Agosto, las tres claves donde hemos construido el plan a desarrollar en centros de empleo de los servicios de empleo de las Comunidades Autonomas
1 La motivación para luchar contra el paro de larga duración, que les hará soñar con que hay algo más allà que la espera a que cambie su situación.
2 El plan de emprendimiento para luchar contra el paro de larga duración, que les iniciará en las herramientas que den forma al plan de negocio de su futuro
3 El uso de las redes sociales para la comercialización de los proyectos para luchar contra el paro de larga duración, que les ofrecerá el medio para comunicar y que su proyecto sea una realidad a través de la comercialización de sus productos
Todo para que el sector de parados más castigado por la crisis tenga una oportunidad de soñar, conocer las herramientas y comunicar para comercializar su idea de negocio.
Dar las herramientas para que sueñen su proyecto es la clave esencial para que este colectivo arranque. El principal problema con el que se encuentra alguien que en dos años no ha encontrado trabajo y es parte de uno de los grupos de riesgo es el factor psicológico, porque cuando trabajamos con personas trabajamos con ilusiones y el monstruo del paro devora, ilusiones y energía.
La autoestima y la sensación de inutilidad, de ser un “peso muerto” a su familia son factores desencadenantes no solo de la incapacidad de salir del círculo maldito de la inactividad, si no focos de problemas personales, de pareja, familiares y desencadenante de depresiones e incluso enfermedades psíquicas.
El objetivo no es ofrecer medidas que “palíen” la problemática psicológica, debe ser, ofrecer las claves que eliminan las frases malditas y te ponen en el camino de tu triunfo personal: “No voy a volver a encontrar trabajo”,”Con la competencia que hay quien me va a querer”, “Otros están mejor preparados”.
Tu no has estado parado siempre. Tu sabes hacer cosas y las has estado haciendo mucho tiempo. Puede que tus conocimientos te parezcan básicos o no apoyados en un titulo académico, pero existen y fueron útiles una vez. Podrán volver a serlo, porque están ahí, son tuyos y el miedo a ponerlos de nuevo en marcha lo tienes tú no tus cualificaciones. Descubramos que sabes hacer y que puedes aportar
Posees habilidades que otros no tienen y esas serán las claves de tu resurgir. La ingeniería aeronáutica no está a tu alcance, pero si coses mejor que nadie, si eres un agricultor incansable, si conoces los animales como la palma de tu mano ya hay cosas que los demás y sobre todo en las grandes ciudades no saben hacer para: montar un tienda de arreglos, atender jardines en grandes urbanizaciones o asistir en clínicas veterinarias o ganaderías .
Porque depende de tí tu familia, porque depende de ti tu salud mental, porque ahí fuera te están esperando tus oportunidades siempre y cuando tu luches por conocerlas, porque tenemos que encontrar “esa razón´ que nos hacen seguir luchando .
En la fase de motivación para luchar contra el paro de larga duración, habrá que asumir la situación, habrá que pasar el duelo, ver tu realidad y a partir de ahí, aceptar el presente para cambiar el futuro.
Dar la fuerza para saber que más allá hay más, cargarte de la energía que te haga ver que tienes mucho que ofrecer a tu entorno y la sociedad y hacer que te atrevas, que te lances y que entiendas que si no haces nada “el no” ya lo tienes será la primera fase del programa “Motivar, emprender y comunicar en Redes Sociales para salir del paro de larga duración”, “Motivar para luchar contra el paro de larga duración”, porque lo que no son cuentas son cuentos.