Se acercan las fechas de los planes de pensiones y como siempre nos asaltan las dudas habituales. Que son, para que sirven, que rentabilidad tienen, como los puedo rescatar y cuando. Los planes de pensiones, planes de jubilación, ahorros asegurados, PPI, PPA…todos nos suenan y nunca nos aclaramos.Los planes de pensiones vienen por Navidad
Los planes de pensiones, son aportaciones particulares que hacemos en una hucha con otras personas que se ponen de acuerdo para que se la gestione un especialista financiero obteniendo una cierta rentabilidad hasta el momento de su jubilación. Normalmente invertidos en un 85% en renta fija es decir sin riesgo.Si antes de ella se fallece o se produce una invalidez se puede rescatar, si no hasta el momento de la jubilación se mantendrá en esa bolsa de fondos.
Tú no puedes disponer de los fondos del plan pero si lo puedes cambiar de Banco o entidad financiera gestora que te ofrezca mejores condiciones así que como por razones fiscales, el Estado te desgrava por lo que hayas ido aportando durante el año,las aportaciones extraordinarias se realizarán habitualmente entre Noviembre y Diciembre para cerrar el año fiscal con la máxima aportación que nos permita el Gobierno, aun sabiendo que es dificil ahorrar. Ojo con los cambios de entidad buscando solo la rentabilidad porque como es lógico una gestión arriesgada puede suponer rentabilidades negativas, es decir que no tengas rentabilidad si no que pierdas dinero.
Algunos se preguntan porque tienen tanto interés todos los Gobiernos de cualquier color en promocionar los planes de pensiones. Si algo tienen claro es que no va a llegar la “burra al trigo” cuando nos jubilemos, así que es mejor que nosotros completemos esa paupérrima pensión que nos van a dar con planes de pensiones privados y así nos pueden pagar ellos los viajes del IMSERSO a la playa. Para tener al pueblo mayor tranquilo: pan y circo.
Porque cada día que pasa está más complicado cobrar pensiones en el futuro. Como hay tanto paro, cada parado no solo supone un gasto en prestaciones, sino que además la Seguridad Social pierde un cotizante con lo cual el paro es una sangría económica doble que si no se soluciona irá haciendo que la hucha de las pensiones siga bajando si la recaudación del sistema de Seguridad Social no genera suficientes ingresos para cubrir el Sistema de Pensiones en la actualidad.
Agrava el problema que los jóvenes no se incorporan al sistema y se van fuera de España a cotizar a otros países lo que hace difícil que vuelvan. Los NINIS se apañan con la pensión de la abuela y la esperanza de vida cada año es más alta y con ello el gasto en Salud y Pensiones de nuestros mayores. Así que salvo la opinión de la Lagarde que piensa que la solución es que se muera más gente, esto será un problema grave de verdad en 2030. De hecho, ya lo está siendo.
Hay que pensar que cuando tengan que cobrar las pensiones las generaciones de los 60 en España, las más prolíficas de nuestro país, será aún más difícil. Asi que aunque te parezca que lo que te descuentan de tu nómina es una barbaridad y que tendría que dar para cubrir todas tus necesidades , vete preparando un plan de pensiones porque estamos viendo que dejar nuestras cuentas en manos exclusivas de los políticos es un riesgo que no nos podemos permitir porque… lo que no son cuentas, son cuentos.