En el post anterior hablamos de cómo recomponer el maltrecho posicionamiento del pequeño comercio. Ese pequeño comercio, que es reserva de empleo de nuestras ciudades, y también una de las puertas de salida de la crisis para muchos emprendedores que tuvieron que dejar sus círculos de confort para poder seguir sobreviviendo.
Tras ese post, algunos me han preguntado por qué los que realizamos una actividad divulgativa sobre economía no les damos indicaciones a los políticos para que, no solo nos digan lo que no funciona, si no que den también soluciones. No me atrevería yo a tanto, pero ahí van algunas de las claves de futuro para el pequeño comercio, que si se ignoran, puede suponer la debacle de un sector completo.
Hace 10 años, no existían las redes socialesy, aunque parezca increíble, hace cuatro años tener un teléfono inteligente era una rareza. P,ero es que hace solo tres años, la tablet era un regalo de lujo para ejecutivos.Ahora oyes hablar de Facebook, Twitter,Linkedin, Instagram, Email, Whatsapp, Line, Pinterest, Forusquare,Podcast… etc, como nuevas herramientas online. Pero no te confundas: todas estas herramientas son también nuevas formas de trabajar, de comunicar, de ofrecer visibilidad a miles de potenciales consumidores con tus comentarios, microblogging, fotos, email-marketing, posicionamiento y, en definitiva, nuevas formas de vender que no puedes ignorar si quieres sobrevivir.
Si tú eres pequeño comercio, tendrás que adaptarte a los nuevos planteamientos comerciales para la supervivencia de tu pyme.
Internet y las nuevas tecnologías están revolucionando el sector del comercio. Te recuerdo algunos datos: Cada siete minutos tu cliente potencial se ha conectado a Facebook y, con frecuencia algo menor, a Twitter, Instagram… ¿y sabes para qué?, en un 18% de las veces para hablar de lo que han comprado; en un 14% para comprar; en un 24% para participar en promociones y concursos de marcas; y el 75% de las veces lo hacen desde su teléfono inteligente, que en España lo tienen el 84% de los usuarios. Sus horarios favoritos son a media tarde y, en un 28% de las veces, después de cenar. ¿Estás en tu tienda a esa hora? Internet sí puede estar.
Ya hay sectores que se están pasando a Internet: El 48% de las compras online son ropa y calzado, y las mujeres son las campeonas de esas compras con un 61% de los consumidores por Internet. También es significativo que el 82% de los clientes potenciales buscamos información de dónde comprar en Internet, y si no te encuentro, no existes y si no existes, no vendes y si no vendes, cierras.
No hay excusas para decir que no sabes cómo hacerlo. No debe haber excusas para diseñar “de qué manera” financiar el cambio. Para eso están los políticos a los que has votado, y que se les llena la boca de criticar lo mal que lo ha hecho el otro, y que deben conocer las líneas europeas de ayudas. Y si no, no te preocupes, pregunta a los consultores.
El comercio no atiende a fronteras, ni a políticas. Compras donde hay, al mejor precio. ¿Estás preparado? Porque tu éxito estará en tu capacidad de innovar y adaptarte. La pregunta es: ¿Cuántas empresas nacidas en el siglo XIX conoces que aún sobrevivan? ¿Cuantas empresas nacidas en el siglo XX sobrevirán en el XXI?.
O te “aclimatas” o te “aclimueres”. La adaptación al medio es esencial, y sólo sobrevivirán las empresas que aprovechen la tecnología para evolucionar sus negocios. Esto son soluciones.
Ahora los políticos ya saben lo que tienen que hacer con sus tejidos pyme para que no se paren, y puedan seguir dando empleos. Si no lo saben, también les podemos dar una recomendación a ellos: solo tienen que hablar menos y hacer más, porque lo que no son cuentas… son cuentos.