Italia no se ha librado de la crisis bancaria que lleva recorriendo Europa desde mediados de la década pasada y el 28 de Julio será el día que oficialmente comience la crisis bancaria Italiana.
Países como Alemania la atajaron mientras otros éramos “de champions” y solo pendientes de caer pocos años después e Italia no iba a ser menos.
El sistema bancario italiano ha estado continuamente inyectado de dinero público para ir parcheando los problemas que se han ido produciendo, pero todavía no han atacado el mal. El propio sistema bancario que se asienta sobre pilares inestables. Hasta ahora con ir sorteando con dinero público y sin controles serios la situación era suficiente para evitar crisis totales en la Banca pero esa cuerda…. se ha roto.
Primera clave, Italia sorteó inicialmente la crisis del 07.La crisis del 07 se solventó en Italia con algunas ayudas públicas, pero el problema no fue como en España la falta de crédito, si no de falta de actividad financiera que paralizó el sistema bancario italiano. No habiendo crisis crediticia, ni social ni económicamente hablando el problema no salía de los límites que el sector publico podía controlar.
Segunda clave, las pymes. Pero a partir del 2013 las pequeñas empresas, con un tejido muy parecido al español de pymes, empezaron a tener problemas reales de devolución de créditosy a convertirse en insolventes con lo que arrastraron a los cuatro pequeños bancos que entraron en crisis en 2015 hacia las insolvencias.
La tercera clave, es la fórmula seguida para refinanciar el sistema bancario. Y como paliaron los Bancos las insolvencias?. Emitiendo obligaciones, es decir , pidiendo dinero prestado a la gente con buenos intereses a cobrar a medio plazo y el 12% del dinero obtenido por esta vía, lo acapararon pequeños ahorradores, familias que han invertido sus ahorros en esos bancos con la esperanza de obtener buenos réditos bancarios.
Y esta es otra de las claves de la crisis bancaria que se está produciendo. Los Bancos en crisis se van a llevar puestos a los pequeños inversores familiares con la importante crisis social que va a producirse por esta razón.
Y la cuarta clave, es un sistema financiero basado en el clientelismo político. En España lo hemos vivido y sabemos que debido a ello las Cajas de Ahorro han hecho tambalear el sistema bancario.
Solo tenemos que recordar las grandes infraestructuras públicas que han sido financiadas con fondos de dichas cajas, la CAM en levante, CCM en Castilla la Mancha, Caja Madrid…. Todo un elenco de entidades regionales que eran dinero inmediato de los politicos en el poder en cada momento para las aventuras que creían válidas para sus fines.
Pues ese ha sido el gran problema de Monte dei Paschi, primero gestionado por el Partido Comunista Italiano y después por el Partido Democrático. Política Local y Banca eran una simbiosis que aquí ya conocemos sus resultados.
Las razones de porqué se hace ahora es pura politica, no economía.
Renzi ha aprovechado la crisis que está creando gran Bretaña con su Brexit para poner encima de la mesa de Europa el problema italiano porque sabe que Europa no puede dejar que dos de sus primeras economías caigan al mismo tiempo.
Italia tiene una deuda pública que llega al 132% de su PIB, pero es un país eminentemente ahorrador y ahí se fraguan algunas de sus esperanzas. Pero no olvidemos que con un 12% de obligaciones bancarias en manos de las familias, el estallido social está ahí y los pupulismos, también.
El 28 de julio la Autoridad Bancaria Europea sentenciará con los resultados de las pruebas de estrés de la Banca Europea y los 350.000 Millones en créditos dudosos de la banca italiana y un aviso del BCE para que esa cifra baje hasta 32.600 Millones serán el resultado.
Mientras,la huida de los accionistas de la banca italiana que ha perdido en pocos días hasta un 30% del valor de alguna de las entidades y no olvidemos que la Banca es el 30% de la Bolsa de Milán, deja los Bancos italianos al borde de la crisis total.
En Italia, quien tiene más de 100.000 euros en un banco están obligados a sufragar parte de la inyección publica de capital que haya que hacer, digamos que amenaza un mini corralito que con el 12% que comentábamos de obligaciones bancarias en manos de las familias asegura que o se rescata el sistema bancario italiano con un coste para Europa de 2 veces más que el rescate bancario español o el estallido social está asegurado.
No puede montarse un Banco Malo, ni los Fondos Buitres tienen la solución final. Recapitalizaciones millonarias, dinero público bloqueado por Europa como en España y 60.000 pequeños inversores van a recordar de nuevo a los políticos italianos que han sido un desastre financiero, mientras Beppe Grillo y el populismo italiano se frota las manos, que lo que no son cuentas… son cuentos .