>

Blogs

Carlos de Moreno

El blog de Carlos Moreno

Nueve cosas que un corredor mentalmente fuerte no hace

Faltaba poco para terminar, menos de dos kilómetros. No podía mas, llegaba sin fuerzas. Venía cargando con el peso de la fatiga acumulada y el ya no puedo más. Miraba el suelo y pasaba lento, mis pasos parecían torpes, trotones y desconfiados.

 

El tiempo se para a esa velocidad, todo pasa rápido y lento a la vez. Es ese instante, que no puedes más, pero que si no aprietas, se te repetirá a camara lenta toda la semana. Cada momento está para vivirlo y disfrutarlo, pero hay momentos que son para sufrirlos.

 

A lo lejos, se sentía música de la megafonía, una meta que andaba cerca. Sin saber como, tirado de un fino hilo de fuerzas, mis piernas cambiaron el ritmo, recuperaron las sensaciones de agilidad y cierta frescura, cruzando la meta con un agradable sabor de boca. El sabor de la superación.

 

No importó el lugar, ni la carrera. Superé mi marca, dejé atrás a mi rival, yo mismo y cumplí con mis objetivos. Quizás sea ese el camino de un corredor, superarse a si mismo.

 

9 COSAS QUE UN CORREDOR MENTALMENTE FUERTE NO HACE

 

1. Vive del pasado. Los corredores mentalmente fuertes no viven en el pasado. Hay muchos días de entrenamiento y muchas carreras. Centran todo su afán de superación y trabajo en el presente y el futuro cercano.

 

2. Permanecer en la zona de confort. Es ese aparente estado de comodidad, que te estanca sin que te des cuenta. Mantenerte en la zona de confort es renunciar a superarte y mejorar. Varía los ritmos y experimenta sensaciones.

 

3. Omitir las opiniones de los demás. Confía en ti, pero escucha a los demás. No lo sabes todo. Toma opiniones expertas y consejos de forma constructiva para mejorar como corredor. No hay una fórmula infalible, aprende. Abre tu mente de corredor.

 

4. Ponerse celoso por el éxito de otro corredor. Alégrate del éxito de otros corredores, intenta mejorar para llegar a su nivel y batirlos. Si ellos pueden, tu también. El éxito de los demás te hará ver que tu también puedes lograrlo.

 

5. Pensar en las probabilidades de fracaso. No pienses constantemente en fracasar. Seguro que todo saldrá bien en la carrera y lograrás tu objetivo. La mente es poderosa y no podemos enfocarla en ese sentido. Piensa en superarte cada día y ten visualizaciones positivas de superación y éxito.

 

6. Tirar la toalla. No te des por vencido, no dejes de correr, mantén el ritmo y supera ese momento de crisis. Enfócate y trabaja con metas claras, no hay margen para rendirse. Supera y logra tus metas.

 

7. Son corredores solo cuando corren. No hay que obsesionarse, pero un corredor se siente corredor todo el día.

 

8. Repetir los mismos errores. Errar es humano y tropezar en la misma piedra también puede resultar una pérdida de tiempo. Para salir de un agujero lo primero que tienes que hacer es dejar de cavar. No cometas errores pasados, con la de errores nuevos que hay para hacer!

 

9. Entrena sin pensar. No consiste solo en entrenar o seguir un entrenamiento. Piensa en lo que estas haciendo y disfruta de ese momento.

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Me gusta correr bajo la lluvia, llegar a casa empapado y entrar en la ducha directamente. Mi madre dice que mis primeros pasos fueron corriendo, pero no lo recuerdo. Con mi padre hice footing a finales de los '80 y desde bien pequeño he estado ligado al deporte. Los domingos me gusta competir en carreras y poder sentir los nervios instantes antes de salir. Siempre he estado en forma, suelo entrenar 5 veces por semana, corro o hago running, como lo llames no importa. Me gusta sentir el viento aunque no soy el más rápido ni quizás el más resistente. No corro por huir de nada, persigo una meta y cada día que la cruzo lo escribo en mis notas para correr.


noviembre 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30