>

Blogs

Carlos de Moreno

El blog de Carlos Moreno

Cuatro lugares únicos para correr en Extremadura

Siempre que viajo llevo un hueco en la maleta para las zapatillas. Me gusta descubrir nuevos lugares corriendo, tomar el pulso de las ciudades gastando suelas por sus zonas verdes y aceras. Pero no hace falta irse tan lejos para descubrir magníficos lugares donde poder entrenar.

 

Cuatro parques para correr en Extremadura
La isla de Mérida. Con casi 5 kilómetros la vuelta completa, estamos hablando de quizás el circuito más rápido de Extremadura sobre tierra. Su firme es blando y apenas acumula agua en invierno. Es una zona ideal para hacer deporte sobre el mismo río Guadiana. Como mayor inconveniente, no tiene alumbrado en su mayor parte y adentrarse sin luz puede ser toda una aventura. Por otro lado cuenta con una zona de césped para complementar nuestro entrenamiento con ejercicios con nuestro propio peso con aparatos de madera.
La isla de Plasencia. No se queda atrás la capital del Jerte, con su versátil isla entre aguas. Un buen lugar para probar nuestros límites en series de 1500 metros, o también para dar un cómodo paseo al trote. Cuenta además con una buena zona de aparcamiento y con mucha sombra para protegernos del sol en verano. El piso es de tierra en su mayoría, pero también cuenta con zonas verdes en los interiores. Además podemos enlazar desde la isla con otros caminos que siguen el curso del río para hacer rodajes largos. Es uno de los mejores para rodar en verano, tiene buena sombra y puedes darte un chapuzón refrescante para terminar.
El parque nuevo del Guadiana. De reciente inauguración, en poco tiempo se ha convertido en referente del deporte en Badajoz. Por el podemos ver cualquier tarde a ilustres atletas rodando suave o en series a toda velocidad. Es de lo más rápido de Badajoz y podemos transitar tanto por tierra como por asfalto dentro del mismo parque. Su extensión cubre el margen derecho del río Guadiana desde el puente Real hasta el puente de La Autonomía. Es un terreno ideal para realizar series de calidad a cualquier hora, cuenta con buena iluminación, eso y el estar vigilado lo hacen de los más seguros. Como nota negativa apenas tiene zonas de sombra.

El parque del Príncipe de Cáceres. Para el final, y no menos importante, dejo uno de mis favoritos. Pulmón verde de la ciudad, comprende cerca de 22 hectáreas de jardines con un micro clima todo el año que hace de este paraje un buen lugar para la practicar deporte. Su principal ventaja puede ser también su inconveniente, se trata de una zona con muchas cuestas, en un lugar muy concentrado podemos hacer gran variedad de entrenamientos aplicados a la carrera. Como anécdota y según reza en su página web cuenta con uno de los museos esculturales al aire libre más grandes de España.

No son todos los que están, pues hay muchos lugares ideales para pasar una tarde entrenando en Extremadura. Esto es solo una muestra, y ya iremos ampliando la lista ¿nos cuentas el tuyo?

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Me gusta correr bajo la lluvia, llegar a casa empapado y entrar en la ducha directamente. Mi madre dice que mis primeros pasos fueron corriendo, pero no lo recuerdo. Con mi padre hice footing a finales de los '80 y desde bien pequeño he estado ligado al deporte. Los domingos me gusta competir en carreras y poder sentir los nervios instantes antes de salir. Siempre he estado en forma, suelo entrenar 5 veces por semana, corro o hago running, como lo llames no importa. Me gusta sentir el viento aunque no soy el más rápido ni quizás el más resistente. No corro por huir de nada, persigo una meta y cada día que la cruzo lo escribo en mis notas para correr.


diciembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031