PINCHA AQUÍ PARA VER LA GALERÍA. FOTOS DE JORGE ARMESTAR
Llevo casi tres meses trabajando sin parar, recorriendo cada uno de los 22 pueblos de la comarca de Montánchez y Sierra Tamuja por un encargo con fines turísticos que me ha hecho la Diputación de Cáceres. Los he pateado de lunes a domingo, prácticamente, y mi disco duro dice que llevo 19 000 fotografías metidas. Pero independientemente del cansancio, puedo decir que estoy feliz porque he ido a parar a una zona donde los vecinos me han acogido y tratado como a un hijo, sin conocerme de nada.
He terminado llamando a esta zona “La Comarca de la Amabilidad” porque cualquier persona a la que me dirigía estaba dispuesta a ayudarme, a llevarme a los sitios claves para que tomara buenas fotografías, a abrirme sus casas, a invitarme a probar sus vino, sus quesos o embutidos.
A mi amigo Rodian, que me acompañó una vez en la ruta, le regalaron la galga que andaba buscando, y a mi amigo Carlos le invitaron un cochinillo asado que hizo que se le saltaran las lágrimas de lo rico que estaba.
Fuera donde fuera, en cualquer pueblo siempre me han tratado como si fuese alguien de “toda la vida”, como si hubiese nacido ahí, o como si fuese el “hijo de alguien muy querido”, y eso de sentirse uno más, y vivir experiencias auténticas me encanta, y creo que es el espírtu del turismo de verdad.
Puedo contar muchas anécdotas, pero este post sería muy extenso. Recomiendo a todo el mundo que se pase por cualquier de los 22 municipios que componen esta comarca, que vayan sin prisa, y que se dejen llevar por el encanto de la Comarca de la Amabilidad:
Las fotos se corresponden con los pueblos por los que he pasado: Albalá, Alcuéscar, Aldea del Cano, Almoharín, Arroyomolinos, Benquerencia, Botija, Casas de Don Antonio, Montánchez, Plasenzuela, Ruanes, Salvatierra de los Santiago, Santa Ana, Santa Marta de Magasca, Sierra de Fuentes, Torre de Santa María, Torremocha, Torreorgaz, Torrequemada, Valdefuentes, Valdemorales y Zarza de Montánchez.