La actriz lleva semana inmersa en intensos ensayos, para meterse en la piel de Galatea, Europa, La Bella Helena, Fedra y Antígona, esta última “es mi personaje predilecto, porque representa el ideal del Quijote, la lucha por los principios”, afirma la actriz. Paloma siente que tiene entre sus manos una responsabilidad, “ya que la obra es compleja aunque se apoya en una extraordinaria dramaturgia que utiliza la música como hilo conductor”. A pesar de la dificultad, es evidente que las canciones de cada personaje ayudarán de forma pedagógica a acercar los mitos al gran público.
“Este montaje me está permitiendo disfrutar mucho de mi trabajo, es una aventura, un riesgo que me hace feliz. Una se sorprende cuando las cosas no te dejan a ti, me ponen el anzuelo y pico. Me propusieron algo distinto, maravilloso, con un trabajo de actriz fantástico. Es una etapa en la que vuelvo a aprender cada minuto”, subraya la actriz y cantante.
Paloma San Basilio ya estuvo en el Teatro Romano hace lustros, estrenando la Sinfonía de los Tres Tiempos de América, recorriendo los mitos y culturas americanas. También participó en un proyecto inglés. Pero poco más. Y ahora es la responsable de abrir la 62 edición y lo hará con una de sus especialidades: El género musical. Un género que en España le debe mucho a la cantante, puesto que fue una de las pioneras en ponerlo en escena en nuestro país. “Con ‘Evita’ rompimos una lanza en favor del teatro musical en España, con 11 funciones a la semana, donde nos dejábamos la piel. El gran paso fue con ‘El hombre de la Mancha’, con un trabajo espectacular, duro. Desde entonces ya se ha normalizado su presencia en los teatros de España. Ahora es el turno de Mérida”, explica.
Pues quedan pocos días para que se levante el telón ficticio del Teatro Romano, y disfrutemos de ‘La décima Musa’ bajo el manto de estrellas del cielo emeritense. Bienvenidos.