“Es el teatro de los teatros, la sexta vez que pisaré el Teatro Romano”, así de contundente se muestra el bailarín Antonio Canales sobre su regreso a la capital extremeña este verano protagonizando una versión particular de Lisístrata. Versión que escribió Miguel Narros y que José Carlos Plaza ha actualizado para que sea una realidad en esta edición. A Canales ya lo vimos sobre la arena del Teatro Romano, meterse en la piel de Edipo Rey o Prometeo, entre otros, aunque asegura que en esta ocasión “tengo los sentimientos a flor de piel, es una responsabilidad estar en ese teatro”.
Para el bailaor es fundamental en el montaje la figura de Plaza como director, a quien califica como “el mejor alumno aventajado de Miguel Narros, quien ha rescatado el guión de Miguel trayéndolo a la actualidad, con una sustancia de humor que le da un toque diferente”.
La música de Juan Carmona o el vestuario del oscarizado Paco Moreno, con quien Canales ya trabajó en el Ballet Nacional, ponen la guinda de calidad a un montaje que en la historia del certamen ha cosechado buenos datos de público, no tanto de crítica.
La previsión de la compañía es comenzar a trabajar juntos, bailarines, actores, cuadro artístico y técnico, a partir del uno de julio para perfilar el montaje. La Guerra de las Mujeres viajará a Sagunto tras el Festival de Mérida, “y tenemos intención de visitar más espacios, sobre todo coincidir con otros festivales de teatro clásico de Europa. Lo tengo claro, voy a entregar mi corazón en este proyecto”, apostilla Canales.
Recuerda que estará en cartel diez días. Del 4 al 7 y del 9 al 14 de agosto en el Teatro Romano de Mérida.