El Festival de Mérida ha vuelto a contar, por tercer año consecutivo, con una de las actividades de la programación OFF que han calado entre los emeritenses y visitantes. Aunque se trata de una apuesta sencilla, se convierten en imprescindibles y fundamentales para meter el gusanillo de los clásicos a los más pequeños de la casa. Cada domingo, a las 12:00 horas en la Plaza de España de Mérida, los cómicos Sergio Pérez, Jorge Barrantes y Elena Calderón ponen en pie sus famosos ‘CuentaClásicos‘, una nueva serie de cuentos basados en los mitos destinado al público infantil.
“Tres nuevos personajes. Tres Guardianes de Mitos, que custodian en su cuerpo, mente y corazón, las mayores aventuras y los más inquietantes misterios protagonizados por dioses, monstruos y seres mitológicos”, así lo explica uno de sus promotores, Sergio Pérez, quien vive con pasión durante el año la preparación de los textos y la puesta en escena para que el Festival de Mérida se viva desde temprana edad.
Como informa el certamen, además, y por primera vez en todas sus ediciones, incluye, una nueva vía de comunicación, la lengua de signos. “A través de la palabra, la voz, el cuerpo y la lengua de signos los Guardianes de Mitos conectarán con las emociones de todo el público infantil, incluidos los niños con problemas auditivos”, subraya Cimarro, el director del evento. Es, como explica el Festival, una apuesta por el teatro inclusivo con la perspectiva de cubrir una necesidad especial en un mundo lleno de posibilidades.
Y en esta tercera edición traen para los más pequeños nuevos personajes y nuevas historias que encienden la plaza emeritense de risas y de conocimiento. Una apuesta que convence a los padres y que emociona a los niños. Y parte de la culpa la tiene el excelente trabajo interpretativo de sus protagonistas, que convierten el espectáculo en un evento interactivo que acerca los clásicos, sí, pero que también tiene tintes de montaje de calidad que entusiasma a los adultos.
Aquiles, el de los pies ligeros: Pese a sus cualidades sobrehumanas, Aquiles es mortal. Él es el guerrero más fuerte, feroz y valiente de todos los griegos; pero con un secreto que lo vuelve débil…
El desafío de Aracne: Aracne es una doncella muy bella e inteligente que desde pequeña destacó por sus habilidades al tejer. Decía de ella misma que era la mejor tejedora de toda Grecia. Su orgullo era tal, que despertó la ira de la diosa Atenea…
La Quimera: dicen que la Quimera tiene cuerpo de cabra, cola de serpiente y cabeza león. Otros afirman que tienen tres cabezas: una de león, otra de macho cabrío, la última de dragón o serpiente. Todas las descripciones coinciden sin embargo en que escupe fuego y en que es sumamente rápida. Sin embargo, nunca pudo con Belerofonte y su caballo alado…
El vellocino de oro: el poderoso Hércules, hijo de Zeus; Orfeo el músico capaz de encantar a las bestias con su lira; los gemelos Cástor y Pólux, hijos también de Zeus y grandes guerreros; Peleo, que llegaría a ser rey de Egina… embarcan en el Argos. Liderados por Jasón, los argonautas navegan a través del Mediterráneo hasta alcanzar el Mar Negro en busca del vellocino de oro…