>

Blogs

Paco Vadillo

El Peristilo del Teatro Romano

“Seré un travestido que sueña con ser mujer”, Antonio Canales

Antonio Canales/ Antonio Canales protagonizará 'La Guerra de las Mujeres' en el Festival de Mérida

“Es el teatro de los teatros, la sexta vez que pisaré el Teatro Romano”, así de contundente se muestra el bailarín Antonio Canales sobre su regreso a la capital extremeña este verano protagonizando una versión particular de Lisístrata. Versión que escribió Miguel Narros y que José Carlos Plaza ha actualizado para que sea una realidad en esta edición. A Canales ya lo vimos sobre la arena del Teatro Romano, meterse en la piel de Edipo Rey o Prometeo, entre otros, aunque asegura que en esta ocasión “tengo los sentimientos a flor de piel, es una responsabilidad estar en ese teatro”. 

Antonio Canales

Para el bailaor es fundamental en el montaje la figura de Plaza como director, a quien califica como “el mejor alumno aventajado de Miguel Narros, quien ha rescatado el guión de Miguel trayéndolo a la actualidad, con una sustancia de humor que le da un toque diferente”.

Hablamos de un montaje diferente, porque la Lisístrata de Plaza es una mezcla de flamenco, humor y baile contemporáneo. El cuadro artístico es difícil de igualar con Estrella Morente al cante y Aída Gómez y Canales al baile. Además, Canales nos ha adelantado que en este espectáculo interpretará a dos personajes diferentes, pero con un nexo de unión. “Hago de un travestido que sueña ser mujer, gran amiga de Lisístrita. En la segunda parte intento poner orden desde el papel del comisario. Son dos papeles que están en las antípodas, pero que les une el objetivo de poner paz en su entorno”, subraya.

La música de Juan Carmona o el vestuario del oscarizado Paco Moreno, con quien Canales ya trabajó en el Ballet Nacional, ponen la guinda de calidad a un montaje que en la historia del certamen ha cosechado buenos datos de público, no tanto de crítica.

La previsión de la compañía es comenzar a trabajar juntos, bailarines, actores, cuadro artístico y técnico, a partir del uno de julio para perfilar el montaje. La Guerra de las Mujeres viajará a Sagunto tras el Festival de Mérida, “y tenemos intención de visitar más espacios, sobre todo coincidir con otros festivales de teatro clásico de Europa. Lo tengo claro, voy a entregar mi corazón en este proyecto”, apostilla Canales.

Recuerda que estará en cartel diez días. Del 4 al 7 y del 9 al 14 de agosto en el Teatro Romano de Mérida.  

Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida

Sobre el autor

@pacovadillo - Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930