No hay CERES, y no los hay porque no se ha conseguido patrocinio privado suficiente como para costear unos premios que desde su origen generaron cierta polémica, precisamente por el gasto que conllevaba. Para la prensa extremeña, los CERES eran la oportunidad perfecta de situar nuestro certamen en la picota de todo el país. Más allá de la discusión sobre su coste, que eso compete a nuestros administradores, lo cierto es que estos extintos galardones posicionaban al certamen. Por ello, y como único blog que existe sobre nuestro FESTIVAL, hemos preguntado a la prensa que tomaba la decisión de otorgar los premios del PÚBLICO y la JUVENTUD a quién se los entregarían tras disfrutar de la 63 edición.
Tras consultar a los periodistas:
-Enrique Treviño – RNE Extremadura
-Sandra Hernández – Canal Extremadura TV
-Olga Ayuso – Canal Extremadura Radio
-Esperanza Rayo – Junta de Extremadura
-Celia Lafuente – COPE Extremadura
-Inmaculada Salguero – SER Extremadura
-Marymar Escobar- ES Radio Extremadura
-Marta Pérez Guillén- HOY Extremadura
Todos coinciden que le otorgarían el premio CERES del Público (Es del público aunque lo deciden los periodistas, una contradicción que nos ha generado continuos debates cada año que hemos tenido que elegirlo, puesto que la nomeclatura del galardón no coincide, o suele coincidir, con los montajes más vistos) a CALÍGULA de Mario Gas, protagonizado por Pablo Derqui.
“La interpretación de Pablo Derqui pasará a la historia del Festival, aunque el montaje tenía muchos ingredientes para destacar”, apunta Lafuente de COPE Extremadura. “Calígula es lo más diferente y atrevido de esta edición. Me mantenía atenta y en tensión constante. La interpretación de Derqui es la que más me ha gustado este año”, destaca Marymar Escobar de ES Radio. “Calígula es la triunfadora por su interpretación, de notable a sobresaliente. Frases lapidarias que te hacen dudar, reflexionar y resetear sobre todo lo políticamente correcto. Por su locura y por su utopía”, subraya Enrique Treviño de RNE. “La vi tres veces. Amo a Plablo Derqui”, comenta Olga Ayuso de Canal Extremadura Radio.
Subrayando lo dicho por los profesionales que cubren el certamen, Calígula ha supuesto uno de los llamados montajes para la historia del certamen. Y gran parte de la culpa la tiene su protagonista: Pablo Derqui.
Derqui fue capaz de hacer creíble su papel. El control sobre la tensión dramática que ejercía de forma constante en su recital fue una de las claves del éxito de la función. Posee una declamación perfecta, alejada de excesos y con gran carga de realismo. Su cara desencajada, su mirada, cada pisada sobre el espectacular escenario diseñado por Paco Azorín, reviven al Calígula más ‘humano’ que se ha visto en el Festival. Derqui consiguió que entendiéramos su locura, que traspasara la escena y perturbara al espectador. Sus respiraciones, sus silencios e incluso el uso de una ‘s’ líquida que genera cierta ansiedad en cada frase del texto, le convierten en uno de los intérpretes más sólidos que han pasado por este certamen.
Aún así, todos destacan el éxito de público de ‘La Comedia de las Mentiras’ que podría llevar a error al público, un año más, cuando conociera el nombre del galardonado. Público y crítica irían, una vez más, por caminos dispares.
Por su parte, Mario Hernández, del gabinete de comunicación del Ayuntamiento de Mérida le hubiera otorgado el premio CERES del Público a ‘La Orestiada’ porque “me pareció un montaje completo, acorde con la escena de Mérida aunque si pudiera destacar a un intérprete se lo daría a Pablo Derqui por Calígula’. Algo similar opina la periodista Ana Gaviro de ‘Mérida Media’ quien le otorgaría el galardón a ‘La Orestiada’ “para mí la obra más completa, aunque le sobraban algunos minutos”, explica.
Pero hay opiniones divergentes, como la de Mayma Almendro, de Televisión Extremeña, que le otorgaría el premio a ‘La Bella Helena‘ “por tratarse de un musical, que ya es un trabajo extra y conseguir además que fuese divertido”, destaca.
Por su parte, la mayoría de periodista destaca en su reflexión otorgarle el denominado CERES de la Juventud al coro de VIRIATO, compuesto por 15 jóvenes estudiantes de la Escuela de Arte Dramático de Extremadura que realizaron sin duda un trabajo espectacular, siendo uno de los verdaderos atractivos de la 63 edición.
Sea como fuere, éstas sólo son opiniones de profesionales de la comunicación que ama el certamen, y que año tras año disfrutan de un Festival que da la oportunidad de opinar, divergir y formarse. El Teatro, bendito teatro, que nos forma y entretiene. Que nos hace mejores personas y que supone un punto de inflexión en el año laboral de todos estos periodistas extremeños. ¡Nos vemos en la 64 edición!