El tamaño importa | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

El tamaño importa

El caso Bankia está poniendo en evidencia el peligro de crear instituciones demasiado grandes, sean financieras, empresariales o políticas. Cuanto más grandes, más difíciles son de controlar por los ciudadanos, como intenté explicar en ‘Algo pequeñito’, publicado en HOY el 6 de junio de 2010. En ese artículo recordaba que el tamaño importa, y mucho. Lo advirtió el filósofo y economista Leopold Kohr, para quien si algo no funciona es porque es demasiado grande, como los dinosaurios: «Desaparecieron por causa de su tamaño, no pudieron soportarlo». Kohr aplica la ley de escala, según la cual, por ejemplo, King Kong no podría dar un paso, porque si un simio fuera diez veces más grande, sólo sería 100 veces más resistente, pero pesaría 1.000 veces más, con lo que sus piernas se romperían. Para Kohr, «el problema no es crecer, sino parar de crecer». En su opinión, la solución no es crear unidades sociales y empresariales y gobiernos aún mayores, sino eliminar los que han crecido demasiado y restaurar comunidades pequeñas y manejables. «Lo pequeño es hermoso», resume.

En otro artículo más reciente, ‘Bancos y petroleros’, publicado el 5 de febrero de 2012, advertía que las fusiones bancarias concentrarán el dinero en cada vez menos manos, reducirán la competencia, lo que pagarán nuestros bolsillos, y se crearán bancos demasiado grandes para caer, como Bankia, pues su derrumbe tendría un efecto dominó en todo el sistema financiero, con lo que se garantizan el rescate público en caso de apuros. El ejemplo, de nuevo, lo está siendo Bankia. Se repite el error que ha facilitado que la crisis se expandiera como un marea negra. En el documental ‘Inside job’, el especulador Georges Soros lo explica con la metáfora de los petroleros: estos son muy grandes y por eso hay que dividirlos en compartimentos estancos para evitar que el movimiento del petróleo haga zozobrar el barco; y la desregularización financiera y las fusiones han eliminado los compartimentos. Un aviso a navegantes como Ibercaja, Liberbank (grupo al que pertenece Caja Extremadura) y Caja3 (que integra Caja Badajoz).

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031