Valor de ley | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

Valor de ley

 

Los españoles son presa del pesimismo. Ya no se fían de nada ni de nadie. Caldo de cultivo ideal para uno de los enemigos íntimos de la democracia según el sociólogo Tzvetan Tororov, el populismo y la xenofobia. Así lo refleja el barómetro de mayo del CIS. Según esta encuesta, nueve de cada diez ciudadanos califican la situación económica de mala o muy mala y no creen que haya mejorado con respecto a 2011. Y siete de cada diez creen que dentro de un año estaremos igual o peor. El problema que más les preocupa es el paro (al 81,7%), seguido de los de índole económica (51,1%) y de la clase política y los partidos (22,5%). Casi la mitad tiene una opinión bastante o muy negativa de las Administraciones Públicas, siendo los Ayuntamientos los mejor valorados, pues el 30,8% considera que son los que mejor tratan a los ciudadanos, por el 11,4% que cree que son las autonomías y el 8,8% la Administración General. La ciudadanía percibe y controla mejor el poder cuanto más cercano lo tiene. Por eso, creo que España tiene pendiente una segunda descentralización por la que diputaciones y comunidades autónomas transfieran cada vez más competencias a ayuntamientos y mancomunidades. Sin embargo, la crisis ha impulsado la recentralización del poder, reflejada en el mayor control del Gobierno sobre las haciendas autonómicas para cumplir con la asfixiante exigencia europea de reducir el déficit. A algunos, como Esperanza Aguirre, se les hincha la vena patriótica cuando silban el himno y al Rey y el cuerpo les pide aprovechar la coyuntura para desmontar el Estado de las Autonomías. Populismo a las puertas.

Entre los empleados públicos, los jueces, intérpretes y garantes de la ley, son los que menos confianza inspiran: el 58,2% tiene poca o ninguna en ellos. Los fines de semana ‘caribeños’ en Marbella del señor Dívar a cuenta del Poder Judicial están pasando factura a todo su gremio. Más de la mitad de los encuestados tampoco siente simpatía por los inspectores de Hacienda. Y la encubierta amnistía fiscal aprobada por Rajoy no les ayudará a recuperar crédito entre el ‘club de los pringaos’ que pagamos religiosamente los impuestos.

El creciente desprestigio de las instituciones públicas, los políticos y los jueces es un preocupante síntoma de que nuestra democracia está enferma. Algo tendrá que ver en ello que, como denuncia Todorov, los dirigentes de los países democráticos estén aún más dispuestos a ponerse al servicio de don Dinero, alimentando otro enemigo íntimo de la democracia: el ultraliberalismo. Llegamos así a la siguiente paradoja, a juicio de Todorov: “La libertad de los individuos, en nombre de la cual se rechaza toda intervención del Estado, se ve entorpecida por la libertad sin restricciones que se concede al mercado y las empresas”. Por eso, como decía el cura dominico Henri Dominique Lacordaire, en 1848, “entre el fuerte y el débil, entre el rico y el pobre, entre el amo y el criado, la libertad es lo que oprime, y la ley lo que libera”. La ley protege al débil de los abusos del fuerte, advierte Todorov, porque pone límite a la voluntad depredadora de los ricos y poderosos, para los que la única ley válida es la de la selva.

(Publicado en el diario HOY del 10/6/2012)

 

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930