La cortina de humo de Wert | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

La cortina de humo de Wert

«Nuestro interés es españolizar a los alumnos catalanes», soltó el ministro de Educación, José Ignacio Wert, el miércoles en el Congreso. Y menuda montó. Desde Cataluña lo menos que le llamaron fue «preconstitucional». Rajoy se apresuró a templar gaitas, pero eso no impidió que el Rey los pusiera firmes el viernes, durante el desfile militar del Día de la Fiesta Nacional.

Sin embargo, este revuelo le ha servido a Wert como cortina de humo con la que cubrir los recortes en educación. Porque, aunque la táctica de envolverse en la bandera ya es vieja, sigue siendo efectiva. No hay nada como excitar el sentimiento nacional y azuzarlo contra un enemigo exterior, y más en vísperas del Día de la Hispanidad, para ganarse el apoyo de la plebe. Desde el otro lado, Artur Mas hace lo mismo con su estratagema de a España dando y con el cazo rogando.

Así, mientras nuestras voces se alzan y nuestros cielos se llenan de banderas, nuestros próceres nos están robando la cartera y, lo que es peor, el futuro de nuestros hijos. Más preocupante que lo dicho por Wert es lo que dijo hace apenas dos semanas Montoro, y que pasó casi inadvertido: «¡El que quiera educación que se la pague!». Es decir, a sus miopes ojos, la educación no debe ser un derecho universal sino un privilegio solo al alcance de las élites.

El tesorero del Reino ha materializado esas palabras reduciendo en dos años en casi un tercio el dinero destinado a educación, que ha pasado de 2.843 millones de euros en 2011 a 1.944 millones en 2013, según el proyecto de Presupuestos. Eso implica que este curso medio millón de escolares perderán las ayudas para comprar libros de texto y material escolar, cuyo IVA, para más inri, ha subido del 4 al 21 %. También se quedarán sin beca el 17,3 % de los universitarios que la recibían, porcentaje que podría llegar al 32 % el curso que viene, según calculan los especialistas en financiación universitaria Juan Hernández y José Antonio Pérez. La razón es que el Ejecutivo, además de destinar menos millones a becas, ha endurecido los requisitos académicos para acceder a ellas y mantenerlas. Y la cosa no queda ahí, pues en 2013 recibirán un 68 % menos los programas de educación compensatoria, cuyo fin es asegurar la igualdad de oportunidades a los alumnos con dificultades. Y las becas Erasmus para estudiar idiomas en otro país europeo tendrán un 60 % menos. Además, el Gobierno no dedicará ni un euro a las clases de apoyo y refuerzo de los estudiantes de primaria y secundaria que van peor, ni al plan de disminución del abandono escolar temprano ni al programa para mejorar la enseñanza de lenguas extranjeras.

Estos recortes no harán sino abrir más la brecha entre ricos y pobres en España, que ya es el país de la zona euro con mayor desigualdad social. Y encima tampoco ayudarán a cuadrar las cuentas públicas, todo lo contrario. A la larga, el Estado español recupera con creces lo que dedica a la formación universitaria: ingresa casi dos euros por cada euro que invierte en ella, según un informe de la OCDE. ¿Entonces cuál es el verdadero interés de esos «ajustes»? Quizá no tanto españolizar a los alumnos como proletarizarlos; o sea, formar una mano de obra barata y sumisa.

(Publicado en el diario HOY el 14/10/2012)

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031