Austeríacos | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

Austeríacos

Al inicio de esta pertinaz crisis, los gobiernos acordaron compensar la repentina caída del gasto privado con dinero público. Así emergieron los primeros brotes verdes. A partir de la primavera de 2010 esos brotes no tardaron en marchitarse porque nuestros jardineros dejaron de regar y empezaron a podar. Es decir, las tesis keynesianas fueron desplazadas por las de los devotos de la austeridad, de los ‘austeríacos’, como los llama el nobel de Economía Paul Krugman.

Entonces, los capataces del mundo se pusieron a recortar gastos y subir impuestos; en especial los europeos del sur, forzados por el látigo de la dama de hierro germana. Pero tanta austeridad está hundiendo más y más a Europa en la recesión. Hasta el FMI ha pedido a la UE que dé más tiempo a países como España, Portugal o Grecia para equilibrar sus cuentas. La Thatcher alemana dice que ‘nein’, ‘nein’: los pecadores del sur deben pagar sus deudas. ¡Zas! La bruja del Este tiene una fe ciega en el cuento moral de que solo una larga penitencia hará volver «al hada de la confianza», la única capaz de calmar al dios todopoderoso Mammón.

La obsesión germana por la austeridad roza el sadismo. Merkel, en plan ‘dominatrix’, le niega a españoles, griegos, lusos y demás gente de malvivir hasta el pan y la sal. ‘Madame No’ no quiere inyectar directamente en la banca española la ayuda prometida, sino que la asuma el Estado, lo que aumentará el déficit y la deuda públicos; tampoco quiere que España solicite otro rescate y que el Banco Central Europeo (BCE) salga en su auxilio. Para Berlín, el BCE está para controlar los precios, y punto. Que el BCE comprara bonos españoles ayudaría a que bajaran los intereses que nos cobran los usureros. Y si subieran los salarios alemanes por encima de los españoles, estos serían más competitivos, con lo que no sería necesario, como se está haciendo, bajarlos por la fuerza y de golpe. Sin embargo, eso supondría más inflación en Alemania. ¡Vade retro! Los teutones le tienen fobia, porque culpan a la hiperinflación de los años 20 del ascenso del nazismo. Pero, como ha explicado el historiador Barry Eichengreen, las onerosas indemnizaciones –imposibles de pagar, según Keynes– que los vencedores de la Primera Guerra Mundial impusieron a Alemania fueron, en última instancia, las responsables de dicha hiperinflación. Merkel parece haberlo olvidado, vistas las sangrantes condiciones impuestas a Grecia –donde los neonazis están en auge– y, en menor medida, a Portugal y España –donde sube como la espuma el nacionalismo, tanto el catalán y vasco como el español.

En realidad, la doctrina económica que exige austeridad la hace atractiva a la autoridad porque sirve para justificar la injusticia social y la crueldad, al hacernos creer que son «un incidente inevitable en el orden del progreso». Y no lo digo yo, lo dice Keynes. Asimismo, como sostiene Krugman, sirve a los intereses de los prestamistas, que quieren que los gobiernos conviertan la devolución de la deuda en su máxima prioridad y se oponen a toda acción monetaria que o bien prive de rendimientos a los banqueros al mantener los tipos bajos, o bien reduzca el valor real de la deuda mediante la inflación.

(Publicado en el diario HOY el 21/10/2012)

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930