Chimpancés y bonobos | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

Chimpancés y bonobos

Por mucho que digan los creacionistas, el hombre proviene del mono. Eso lo admite hoy hasta el Papa. Por eso, nuestros primos vivos más cercanos son los chimpancés y los bonobos, con los que compartimos más del 98 % de nuestro genoma. Chimpancés y bonobos se confundían hasta hace poco. Aprendí lo que les diferencia viendo en TVE el programa ‘Redes’, que dirige y presenta Eduard Punset, un trasunto humano del maestro de luenga barba blanca de las series divulgativas animadas ‘Érase una vez… (el hombre, el espacio, el cuerpo humano…)’.

Las sociedades de chimpancés son patriarcales, se organizan en torno a las coaliciones entre machos, y están rígidamente jerarquizadas. En cambio, los bonobos viven en sociedades matriarcales, regidas por alianzas entre hembras, e igualitarias, donde las jerarquías son más fluidas y cambiantes. Los chimpancés son amantes de la carne y sofisticados cazadores, mientras que los bonobos, en general, son más vegetarianos y no dependen de la carne ni de la caza para sobrevivir. Los chimpancés crean y utilizan herramientas, son más tecnológicos que los bonobos, dotados de una mayor inteligencia emocional. Los chimpancés son xenófobos, hasta el punto de matar a adultos e infantes de grupos vecinos; los bonobos son pacíficos incluso entre grupos. El juego y las bromas son un elemento de unión entre los bonobos, contribuyen a armonizar sus sociedades; los chimpancés solo juegan durante la infancia. Los chimpancés solo utilizan el sexo para reproducirse y los bonobos lo practican de forma generosa y tolerante y en múltiples contextos, sobre todo para hacer las paces y prevenir la violencia; así mientras los chimpancés resuelven los conflictos de sexo con poder, los bonobos resuelven los conflictos de poder con sexo. Estos son compasivos, al contrario que los agresivos chimpancés, entre los que solo se suele ver la compasión entre la madre chimpancé y su cría.

Como explica la primatóloga Isabel Behncke en una entrevista con Punset, la intención de una hembra es que no solo sobreviva el hijo sino que sobreviva el hijo del hijo, es decir, proteger y perpetuar la especie. Y la mejor manera que tienen las hembras de lograrlo es mantener una amplia red social y buenas relaciones sociales en el largo plazo. En cambio, los machos son más cortoplacistas, lo que tiene que ver con su estrategias reproductivas; hablando en plata, practican el aquí te pillo, aquí te mato.

Si hacemos un repaso somero de la historia humana, vemos que los hombres nos hemos comportado más como chimpancés que como bonobos. Nos hubiera ido mejor si hubiéramos hecho lo contrario, si hubiéramos hecho más el amor que la guerra, más el Miliki que el Ángel Cristo y más caso a las mujeres. No obstante, la humanidad se ha ido ‘bonobizando’ en las últimas décadas o, lo que es lo mismo, feminizando. El Estado de bienestar es fruto de ello, porque ha generado una sociedad más matriarcal, más igualitaria, más cohesionada socialmente, más pacífica, más democrática, más bonoba, en definitiva. Sin embargo, los chimpancés aún tienen la hegemonía y están aprovechando la crisis para hacer de nuestro mundo el planeta de los simios.

(Publicado en el diario HOY el 25/11/2012)

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930