No es lo que parece | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

No es lo que parece

“Todo lo que es profundo ama el disfraz… Todo espíritu profundo necesita una máscara: aún más, en torno a todo espíritu profundo va creciendo continuamente una máscara, gracias a la interpretación constantemente falsa, es decir, superficial, de toda palabra, de todo paso, de toda señal de vida que él da”.

Friedrich Nietzsche, en ‘Más allá del bien y del mal’

 

En este carnavalesco país nadie es lo que parece. El presidente, que de tonto parecía honrado, es, al parecer, un listo con las manos pringadas. El gobierno popular cada vez es más impopular y no manda, obedece. El PSOE es una fuerza débil que ni es social ni lista ni obrera ni casi española y que encomienda su futuro a alguien atrapado por su pasado. La izquierda unida está desunida, sobre todo en la dehesa, donde nos caciquea un azul que parece rojo con el apoyo de un rojo que parece azul; la derecha la lidera un obrero y la izquierda, un señorito; el obrero empezó de apagafuegos y ahora es un diestro pirotécnico, pareciéndose más al guerrero padrino del señorito que este, quien empezó certificando muertes y ahora se deja la vida intentando resucitar un muerto.

Tampoco yo soy el que parece. Que mejor momento para quitarme la persona (máscara de actor en latín) y revelarles un ser incoherente, con múltiples caretas: soy zurdo y escribo con la derecha; aborrezco el dinero y trabajo para ganarlo; considero la hipoteca una trampa y tengo una; creo en el hijo del hombre pero no en su padre; soy feliz en la montaña pero resido en el valle; soy un lobo estepario pero me comporto como un perro… Y el colmo, soy incoherente y me gusta quien admira a la gente coherente.

Sin embargo, la incoherencia es la materia de la que están hechos los sueños, el país de las maravillas. Y, como demostraron ‘Los incoherentes’, precursores a finales del siglo XIX de las vanguardias, de la incoherencia se puede hacer arte, y un arte satírico, irreverente, humorístico, subversivo. Nada hay más subversivo y liberador que la risa. Quizás eso explique el meteórico ascenso en las encuestas electorales italianas del movimiento encabezado por un cáustico cómico, Beppe Grillo, un antipolítico que hace política contra la corrupta clase política de su país. ¡Toma incoherencia!

Grillo, como el Marqués de Sade de la obra teatral ‘Marat-Sade’, se instala en esa zona ambigua entre la sociedad del Orden y la Norma (la que dirigen los políticos ‘serios’, los Marat de turno) y los locos, los excluidos (cada vez más a causa de la crisis y a los que da voz), entre Razón y sinrazón. Grillo, como Sade, asume la que, según el filósofo Eugenio Trías, debe ser la función del artista y del escritor: comunicar ambos mundos para abolir esa escisión. Y la vía para lograrlo, y que parece seguir Grillo, es la que propone Trías: el carnaval, el teatro.

La crisis es un acontecimiento que ha llevado a muchas personas a desempeñar roles sociales muy diferentes a los que representaban sólidamente. Como en el teatro, han sustituido unas máscaras (que creían su auténtica identidad) por otras: el veterano trabajador indefinido que parecía tener la vida asegurada ha pasado a ser un parado sin futuro; el joven con una formación sobresaliente gana un sueldo de hambre cocinando hamburguesas; el pequeño empresario de éxito hace cola en el comedor de Cáritas al quebrar su negocio… En fin, somos nuestras circunstancias. Ello lleva a Trías, siguiendo a Nietzsche y Artaud, a plantear convertir nuestra vida en puro teatro, en un carnaval que libere nuestra imaginación y las múltiples máscaras, disfraces, papeles distintos y hasta contradictorios que escondemos bajo nuestro aparente yo.

(Publicado en el diario HOY el 10/2/2013)

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728