El gran golpe | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

El gran golpe

El sábado se conmemoraron 32 años del golpe de Estado que el 23 de febrero de 1981 casi finiquita la incipiente democracia española. Y el sábado miles de personas salieron a la calle para manifestarse contra “el golpe de Estado de los mercados” y “el brutal recorte de los derechos sociales”. En el golpe de 1981 sus autores materiales fueron el teniente coronel Tejero y el general Milans del Bosch, y el autor intelectual fue el general Armada. En el golpe financiero, el autor material, el ejecutor, es el Gobierno y los intelectuales son los mercados, es decir, grandes inversores que tienen nombre y apellidos y mueven los hilos de la economía en la sombra.

El gran golpe del que estamos siendo víctimas es más sutil que el ‘tejerazo’, pero más eficaz. Está consiguiendo instaurar una oligarquía con apariencia de democracia, en la que los derechos de los ciudadanos son más formales que reales, pues solo quien tenga dinero podrá pagar para ejercerlos, como el derecho a la educación, a la sanidad, a la tutela judicial efectiva, a una vivienda… El objetivo de este golpe, más propio de un tahúr que de un milico, es desplumar a los pobres para dárselo a los ricos. Como Robin Hood, pero al revés. Así de simple, lo disfracen como lo disfracen. Muestra de ello es que para los golpistas es más prioritario salvar a los bancos que a los desahuciados. Rescatar a la banca, costase lo que costase, era el fin de los recortes y de las subidas de impuestos y no reducir el desequilibrio presupuestario, eso ha sido el pretexto. En 2012, el déficit público español superó el 10%, pero sin las ayudas a los bancos se reduce a menos del 7%. Y las previsiones de Bruselas para España no son más halagüeñas: pese a tanta austeridad y tanto sacrificio el déficit no bajará del 7% en 2014 y la deuda pública se disparará al 100% del PIB. Es decir, lejos de solucionarse, los problemas se están agravando.

Hagamos lo contrario: rescatar a los ciudadanos desahuciados o sepultados por una hipoteca en vez de salvar a unos bancos que solo lograrán que la espiral de la deuda siga creciendo. Es lo que propone John Ralston Saul, escritor y filósofo canadiense, que anticipó la crisis y el colapso de la globalización y que no reniega del capitalismo y reivindica a Adam Smith.

Ralston toma el ejemplo de Bankia. A su juicio, una buena política habría sido que el Gobierno anunciase que pagaría todas las hipotecas hasta, pongamos, 300.000 euros: “Das el dinero a la gente que está en su casa y que tiene una hipoteca, y de hecho salvas a los bancos: es el ciudadano el que da el dinero a los bancos al cancelar su hipoteca. De pronto, la gente ya no tiene deudas y puede gastar lo que gana. Así es como se crea una clase propietaria y además se relanza la economía”.

El ‘profeta’ Ralston sostiene que ni la religión del crecimiento ni la de la austeridad nos van a sacar de donde estamos. Y denuncia que la clase directiva del sector privado ha conseguido, presionando a los Gobiernos, regulaciones para pagar menos impuestos que han convertido el fraude en algo legal. Otro fraude ha sido la transferencia de la deuda privada al sector público. Y advierte: “Veremos cómo resisten todo esto las democracias. Están poniendo la democracia en peligro”.

(Publicado en el diario HOY el 24/2/2013)

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728