Depredadores de rentas | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

Depredadores de rentas

Los gurús de la economía insisten en que, para salir de las crisis, España necesita ser más competitiva: vender más bienes y servicios que los países de la competencia ofreciéndolos más baratos. ¿Cómo, devaluando la moneda? Problema: ya no tiene la peseta para manipularla según le convenga. Solución liberal: devaluar los salarios (rebajarlos) o aumentar la productividad de los trabajadores, es decir, que produzcan más en menos tiempo. Objetivo: reducir los costes laborales para así poder bajar los precios.

En efecto, los costes laborales bajaron el 3,1% en el cuarto trimestre de 2012 en relación al mismo periodo de 2011. Y los salariales, el 4,1%. ¿Qué diferencia hay? Los laborales incluyen el salarial (la remuneración que cobra el trabajador) y otros costes, como las indemnizaciones por despido, los pagos por bajas, así como las cotizaciones del empleador a la Seguridad Social. Quitándoles la extra de Navidad a los funcionarios y con la “extremadamente agresiva” reforma laboral, el Gobierno de Rajoy ha buscado reducir los costes laborales. Con ese fin ha dado patente de corso a los patrones para bajar sueldos y despedir a precio de saldo. Un chollo irresistible: dos tercios de las empresas están dando tajos a las nóminas y las administraciones públicas no están renovando a personal eventual o interino e, incluso, están presentando ERE, como el Ayuntamiento de Mérida. Resultado: curritos que trabajan más por menos, más de 800.000 empleos destruidos y casi seis millones de parados. Consecuencia: al haber más desempleados y más trabajadores con salarios de hambre, hay menos consumo y, por tanto, menos ventas, más despidos y más bajadas de sueldos. Y si no queremos caldo, toma dos tazas de austeridad: tijeretazos al gasto público y subidas de impuestos. Un círculo vicioso que nos empobrece más y más, convirtiéndonos en tierra de misión para el papa Francisco.

Pero los precios también dependen del beneficio empresarial. Eso significa que, aunque nos cueste menos elaborar un producto, su precio no bajará si el empresario quiere ganar más. De hecho, en 2012, mientras las rentas de los trabajadores cayeron el 5,4%, las empresariales crecieron el 2,2%. Por tanto, también se puede ganar competitividad reduciendo los márgenes de beneficio de las empresas, algo que no gusta a los liberales porque lo consideran básico para invertir y crear empleo. Sin embargo, ese aumento de las rentas empresariales no se destinó a inversión productiva, que aceleró su caída, sino a reducir deuda, a especular en los mercados, a repartir dividendos entre los accionistas y a subir las remuneraciones de los jefazos. En cinco años de crisis, entre 2007 y 2011, los beneficios de las 35 firmas del Ibex han caído el 36,3%; en cambio, las retribuciones de sus consejeros y directivos aumentaron el 6,5% y el 22,9%, respectivamente, según un estudio de CC OO. Y, en 2011, dichas compañías destinaron un 71% de los beneficios a pagar dividendos y solo un 29% a reservas (para fortalecer su solvencia y capacidad de invertir).

Por tanto, la cosa está clara: unos pocos se están repartiendo lo que le están quitando a unos muchos, y con la connivencia de los gerifaltes políticos. Buscadores de rentas, los llama el nobel Stiglitz; se queda corto, son depredadores. 

(Publicado en el diario HOY el 17/3/2013)

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031