¿Mediadores o gestores? | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

¿Mediadores o gestores?

El último barómetro del CIS confirma la creciente desconfianza, cuando no indignación, de los ciudadanos con la mayoría de las instituciones. Solo aprueban la Guardia Civil (5,7), la Policía (5,6) y las Fuerzas Armadas (5,2). Suspenden, con muy deficiente, los partidos políticos (1,83) y el Gobierno (2,42), pero también la antaño sacrosanta Monarquía (3,68), que acusa el caso Urdangarin, la imputación de la infanta Cristina y las cacerías del Rey. La Corona es poco mejor valorada que la Iglesia (3,56) y el Poder Judicial (3,52), aunque peor que el Defensor del Pueblo (3,9) y los medios de comunicación (4,7). Tampoco alcanza el suficiente ninguno de los líderes políticos, siendo Rajoy (2,4) y Rubalcaba (3) los que más calabazas reciben; es más, ni siquiera pasan el examen de sus votantes.

La pésima imagen que tiene la ciudadanía de todos los poderes del Estado, desde el primero al cuarto, es para preocuparse, porque abona con estiércol el caldeado campo del que emergen los populismos, sean de izquierdas o de derechas, y los nacionalismos, sean el catalán, el vasco o el español. De hecho, el país está cada vez más polarizado: hay cada vez más españoles de la meseta que quieren un Estado centralista, sin autonomías o con comunidades con menos competencias, mientras que crece el separatismo en Cataluña y ya uno de cada tres catalanes quiere independizarse. Ello no ha provocado ningún ruido de sables, pero sí algún rumor, si bien apagado ‘ipso facto’ por quien tiene el mando y el palo. También es para preocuparse que la mayoría del pueblo, agobiada por el paro y los problemas económicos y asqueada de la corrupción y el fraude, solo parece fiarse de quienes la protegen arma al cinto. La explicación quizá esté en que la creciente crispación social, la demonización de las protestas ciudadanas por parte del PP y corifeos y el incremento de los robos y otros delitos menores, causado por el aumento del desempleo y de la pobreza, han intensificado la sensación de inseguridad. ¡Cuidado!, porque quien se siente inseguro es más proclive a vender su libertad a cambio de protección.

Lo que denota la encuesta del CIS es que la gente percibe a sus representantes no como mediadores sino como intermediarios o gestores. “Todos conocemos la diferencia: el intermediario y el gestor ya tienen su paga, y puesto que no ponen en juego la propia piel ni el corazón, tampoco reciben un agradecimiento afectuoso que nace del corazón”. Con esas palabras, el papa Francisco aludía el Jueves Santo a los curas que terminan “tristes” y convertidos en una especie de “coleccionistas de antigüedades o bien de novedades”, en vez de ser “pastores con olor a oveja, pastores en medio de su rebaño”. Pero esas palabras me parecen extensibles a políticos, jueces, periodistas o cualquier otra profesión que preste un servicio público y que requiera tener vocación social. Como advierte el pontífice, “nuestra gente agradece cuando el evangelio que predicamos llega a su vida cotidiana, cuando baja hasta los bordes de la realidad, cuando ilumina las situaciones límites, las periferias donde el pueblo fiel está más expuesto (…), donde hay sufrimiento, sangre derramada, ceguera que desea ver, donde hay cautivos de tantos malos patrones”. En plata, hay que bajar al barro. Lo dice hasta el Papa de Roma.

(Publicado en el diario HOY el 5/5/2013)

 

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031