Vuelve el landismo | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

Vuelve el landismo

La semana pasada murió Alfredo Landa, el Jano del cine español, encarnación de esa puerta que fue la Transición, el hombre de las dos caras de España, la cómica y la trágica: capaz de hacernos reír deseando a la vecina del quinto y persiguiendo suecas por las playas de Benidorm, y de hacernos llorar dando vida al servil santo inocente de Paco ‘el Bajo’, tratado como un perro por su señorito feudal.

El Landa serio no entró en escena hasta la democracia. En los 70, durante el tardofranquismo, era el rey del desmadre, el creador del landismo, una fachada de celuloide en color erótico-festiva tras la que se ocultaba una realidad aún en blanco y negro y represiva que olía a incienso y cirio. Los españoles reían por no llorar con estas películas. Retrataban la España del macho ibérico (bajito, de pelo en pecho, salido, analfabeto funcional, pícaro…), del desarrollismo, del sol y playa, de Benidorm como meca, las suecas, la emigración a Alemania…

Cuatro décadas después, la España del landismo parece superada. Parece, pues solo se ha actualizado. Hoy seguimos mirando el culo de Suecia, Alemania vuelve a ser la tierra de promisión para nuestros jóvenes trabajadores y nuestros gerifaltes vuelven a sacrificarlo todo en aras del crecimiento económico: vuelven a pensar en gris cemento en lugar de en verde y quieren reactivar el turismo de sol y playa y ruleta y tragaperras como motor de la economía con una laxa Ley de Costas y proyectos como Eurovegas. El desarrollismo ha vuelto al poder.

También ha vuelto a las pantallas el macho ibérico. Ahora se exhibe menos en el cine y más en la caja tonta, en programas como ‘Gran Hermano’ o ‘Mujeres y hombres y viceversa’. Es más alto y musculado, está depilado, prefiere Gandía a Benidorm, pero es tanto o más chabacano, machista, espabilado, lascivo e inculto. Sin embargo, ni todos los españolitos de los 70 eran como el personaje de Landa ni todos los jóvenes de ahora son como los de los ‘reality shows’. Son una minoría (ver V del 10 de mayo), pero se han convertido en un estereotipo que sirve a las cadenas de televisión como pretexto para hacer dinero y al verdadero Gran Hermano para justificar una reforma educativa que parece retrotraernos a los tiempos de ‘El florido pensil. Memoria de la escuela nacionalcatólica‘, con el fin de hacer de nuestros jóvenes españoles como Dios manda.

Sin embargo, ese mismo Gran Hermano es el que recorta en Educación y en I+D+i y se deja escapar a cerebros como Diego Martínez Santos, físico gallego de 30 años al que el Gobierno denegó una beca el mismo día que lo premiaron como el mejor de Europa, o la bióloga Nuria Martí Gutiérrez, que, tras ser despedida, vía ERE, del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia, ha participado en el equipo de científicos de EE UU que ha logrado clonar células madre embrionarias humanas con fines terapéuticos.

Quizás nuestro Gran Hermano desconfía de la gente con cerebro y talento, ya que suele ser crítica e independiente, y vea más eficaz reeducar a las nuevas generaciones para que acepten, resignadas, vivir en ‘Argirogracia’ y se olviden de ‘Autonomía’, el utópico país del que nos habla Juan Grave en ‘Las aventuras de Nono’, texto infantil de cabecera de la Escuela Moderna, creada por Francisco Ferrer i Guardia.

(Publicado en el diario HOY el 19/5/2013)

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031