La puerta giratoria | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

La puerta giratoria

La puerta giratoria que comunica el ‘lobby’ de las corporaciones y la planta alta de la Administración tiene un tráfico de aquí te meneo. Que se lo digan a Rodrigo Rato, el mejor ministro de Economía de la democracia para Botín. Será por eso que don Emilio le ha hecho una de esas ofertas que no se pueden rechazar; aunque Rato es de los que saben decir no. Ya rehusó la corona que le ofreció hasta dos veces su padrino. Y a Aznar no le quedó otra que dejar caer la gracia de su dedazo en su mamporrero, un gallego como Dios manda que hace el don Tancredo como nadie.

Pero Rato estaba llamado a mayores empresas. En 2004 fue nombrado director gerente del Fondo Monetario, situándose en el quicio de la puerta giratoria. Desde tamaña atalaya no vio, o no quiso ver, la que se nos venía encima; si bien ya había dado síntomas de su miopía cuando, de la mano de su fiel y corto de miras lazarillo, Jaime Caruana, al que colocó de gobernador del Banco de España y luego en el FMI, no atisbó lo que había más allá del globo de ladrillos que infló liberalizando el suelo, soltando la correa a bancos y cajas y haciendo la vista gorda sobre las cópulas de estos con promotores y munícipes.

Rato dimitió del Fondo en 2007, abandonando el barco, como el capitán del ‘Costa Concordia’, justo antes del naufragio. No sería la última vez. Tras cruzar la puerta giratoria y pasar por el banco de inversiones Lazard, Criteria (el holding de La Caixa) y el Santander, presidió Caja Madrid, timoneando su malsana y forzada fusión con Bancaja y otras cinco entidades, de la que nacería Bankia, un gigante con pies de ladrillo. El cuento de la gran caja del PP acabó como el de la lechera y con Rato en la calle e imputado por varios delitos relacionados con la quiebra de Bankia, cuyos pedazos acabó pegando papá Estado con dinero de todos. Dicen que don Rodrigo dejó el banco presionado por su antaño amigo, Luis de Guindos, otro habitual de la puerta giratoria que, tras ser secretario de Estado con Rato, pasó por, entre otros sitios, Lehman Brothers hasta su bancarrota en 2008 (desencadenante de la crisis financiera) y Endesa antes de que Rajoy le concediera la cartera de Economía. No obstante, pese a su imputación y ser tachado de quinto peor alto ejecutivo de 2012 por la revista Bloomberg Businessweek, Rato no tardaría en ser contratado por Telefónica y, de nuevo, el Santander, puestos que compaginará con la pensión de 35.900 euros anuales que cobra del FMI.

Rato y De Guindos no son ni mucho menos los únicos servidores de la cosa pública en atravesar la puerta giratoria. Una quinta parte de los consejos de administración de las mayores empresas de España está compuesta por expolíticos de todos los colores: Felipe González (Gas Natural); Aznar (Endesa); los exministros socialistas Boyer (Red Eléctrica), Borrell (Abengoa), Solbes (Enel y Barclays) y Elena Salgado (Endesa); los exministros del PP Piqué (OHL), Matutes (Santander), Acebes (Iberdrola), Zaplana (Telefónica)… Tres de cada diez ministros de los gobiernos de González, Aznar y Zapatero se han pasado al lado oscuro.

Ahora quizás entiendan Gürtel, el caso Bárcenas, el escándalo de los ERE y por qué eléctricas, bancos, Telefónica, etc. gozan en este país de los privilegios legales y fiscales de los que gozan. Nadie muerde la mano que le da o puede dar de comer.

(Publicado en el diario HOY el 22/9/2013)

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


septiembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30